Educación financiera, asignatura pendiente: Más de siete millones de españoles no tiene conocimientos
El 69% de los españoles afirma no saber lo suficiente sobre hipotecas y solo el 29% asegura conocer las consecuencias de la nueva Ley Hipotecaria, según un estudio de «Rastreator.com»
La reciente crisis económica puso al desnudo las carencias de los españoles en lo referente a los conocimientos sobre productos financieros que solían contratar como las hipotecas, los bonos o las tristemente famosas «preferentes». En los últimos años instituciones públicas como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e importantes entidades financieras han aumentado sus esfuerzos para corregir estas carencias. Sin embargo, más de siete millones de españoles (un 25% de la población) no tiene conocimientos sobre productos financieros, según una estimación del comparador «Rastreator.com» en base a datos del INE.
Por otra parte, todavía el 69% de los españoles reconocen que no tienen suficientes conocimientos sobre hipotecas y solo el 29% asegura conocer las implicaciones de la nueva Ley Hipotecaria . Estas son algunas de las principales conclusiones del citado un estudio elaborado, elaborado sobre una muestra de más de 2.000 personas de entre 18 y 65 años. En el mismo, un 69% de los encuestados ha reconocido que no invierten nada al mes , aunque un importante porcentaje de ellos ha reconocido que sí lo haría si tuvieran mayor formación. Entre el restante 31%, el que afirma invertir, casi un tercio usa plataformas online para hacerlo.
Si analizamos por edades, casi el 50% de quienes se sitúan entre los 18 y 24 años , ha admitido que no conoce las condiciones ni comisiones de sus productos financieros contratados. Según el citado estudio, esta proporción se revierte entre los encuestados de entre 55 y 65 años de tal forma que más del 80% afirman tener estos conocimientos.
Por regiones, los que afirman tener mayores conocimientos financieros son los riojanos (92,3%), los gallegos (81%) y los catalanes (80,8%). En el otro lado se situarían los navarros (55%), los extremeños (69%) y los aragoneses (69,5%).
Un uso discreto del asesoramiento
En cualquier caso, sea o no por la experiencia de los últimos años, el 53% de los participantes en el estudio han asegurado que buscan asesoramiento profesional para la contratación de hipotecas. Una proporción que cae si se trata de darse de alta en un plan de pensiones (48%) o para firmar un crédito (47%) .
Al hilo de lo anterior, la responsable de finanzas de Rastreator.com Luciana Blasco ha recomendado que a la hora de contratar un producto financiero «sobre el que no tenemos un amplio conocimiento es necesario comparar las opciones disponibles , sus condiciones y ventajas». Como ejemplo de lo anterior, ha destacado que a la hora de buscar una hipoteca, el 63% de los encuestados ha asegurado haber usado comparadores para contratar un producto financiero.
Noticias relacionadas