La economía sumergida es el mayor problema de España, denuncia la patronal
CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT firman, con siete meses de retraso, el IV Acuerdo sobre Empleo y Negociación Colectiva
El Consejo Económico y Social ha acogido esta mañana el acto de la firma del IV Acuerdo sobre Empleo y Negociación Colectiva 2018-2020 en el que han participado los máximos representantes de la patronal y de los sindicatos, con la ministra de Trabajo y la exministra de Empleo como testigos.
Este acuerdo, que llega con siete meses de retraso, recoge, entre otras cuestiones, subidas salariales del 2% más otro punto variable en función de la productividad , el absentismo y los resultados empresariales, y un salario mínimo de 1.000 euros en los convenios colectivos en 2020.
El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha dicho que la economía sumergida es el mayor problema de España, «el que más daño hace a la economía» y que este acuerdo pone en valor a la sociedad civil, «los que trabajamos día a día». Ha pedido la colaboración de los grupos parlamentarios y ha apuntado al absentismo no deseado como otro de los problemas a solucionar. También ha dicho que la formación es básica para conseguir empresas competitivas.
Juan Rosell, presidente de CEOE, ha afirmado que «hay que ser valientes porque aún hay muchas cosas que cambiar». Recordó que subir los salarios es positivo, pero «necesitamos empresas punteras, que den beneficios» porque mientras que el 72% de las empresas grandes tienen bases imponibles positivas, solo el 38% de las empresas de menos de 300.000 euros de facturación tienen resultados positivos. Ha apuntado a la formación, la igualdad y el absentismo injustificado como los principales retos del diálogo social.
El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, empezó su intervención recordando a su secretaria de Acción Sindical, Mercedes González, que falleció hace menos de un mes y que hasta entonces había encabezado las negociaciones. Ha manifestado que el acuerdo es «muy trascendente» y «reivindica el papel de los agentes sociales en la economía y en la sociedad». Ha añadido que España necesita recuperar salarios y que «hay evidentes márgenes de mejora de la reforma laboral».
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha subrayado que el acuerdo llega «después de una negociación larga, dura y difícil». Y ha valorado la recuperación del diálogo social como el inicio de un nuevo camino para la recuperación económica de los ciudadanos. «Como la economía crece, deben crecer los salarios», ha destacado. También ha dicho que este acuerdo abre la puerta al diálogo tripartito y ha señalado como muy importante la recuperación del contrato de relevo para los jóvenes.
En el acto han estado presentes la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio ; la exministra de Empleo, Fátima Báñez; el presidente del CES, Marcos Peña ; diputados de varios grupos parlamentarios, como Carles Campuzano (PDeCAT) y Rafael Simancas (PSOE); y dirigentes de la patronal y de los sindicatos.
Noticias relacionadas