Economía reconoce la «elevada incertidumbre» que rodea la recuperación de España

La secretaria de Estado del ramo ha hecho hincapié en la necesidad de aprovechar la oportunidad de los fondos europeos

Ana de la Cueva, secretaria de Estado de Economía ABC

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La situación está marcada por un elevado grado de incertidumbre. (...). Estamos en una situación enormemente incierta, que tiene que ver con la evolución de la pandemia ». Así se ha pronunciado Ana de la Cueva, secretaria de Estado de Economía, en la clausura del XXVII Encuentro del Sector Financiero ABC-Deloitte, patrocinado por Sociedad de Tasación . Al mismo tiempo, ha destacado que el Gobierno siempre ha sido «extremadamente prudente en las previsiones económicas». «No nos hemos dejado llevar por la euforia», ha dicho, pese a que la mayoría de instituciones y casas de análisis tienen estimaciones inferiores a las del Ejecutivo.

De la Cueva ha reseñado los datos positivos del PIB del tercer trimestre, que incluso han sorprendido ya que por aquel entonces asomaban ya los rebrotes y el turismo no había recuperado -no ha recuperado ahora aún- su actividad. En términos del mercado laboral ha explicado que los datos muestran «una recuperación de la creación de empleo», con más de 570.000 puestos de trabajo , casi la mitad de lo perdido en el trimestre anterior. Y en horas trabajadas ha recordado que el alza ha sido de alrededor del 15%.

La secretaria de Estado de Economía, asimismo, se ha mostrado consciente de que el llamado «escudo social» que vende el Gobierno cada vez que puede ha supuesto «un esfuerzo presupuestario enorme», aunque sin el cual el desplome del PIB habría estado «en torno al 25% y se habrían perdido tres millones de empleos adicionales». En este sentido, ha recordado el impacto que todas las medidas públicas están teniendo y tendrán sobre déficit y deuda públicos, que son un «lastre para generaciones futuras» y que «tendremos que gestionar adecuadamente»

«Tenemos que ser conscientes de que estas medidas hay que financiarlas», ha dicho De la Cueva . Por ello se activó la maquinaria del Tesoro Público, para aumentar de manera considerable los objetivos de captación de deuda.

Así las cosas, la número dos de Economía ha animado a «apostar por proyectos de futuro» de cara a los fondos europeos, cuya cantidad para España asciende a 140.000 millones de euros. «Esos proyectos nos permitirán crecer mejor y repagar la deuda», ha añadido. El Ejecutivo ahora se encuentra trabajando en los detalles del plan de recuperación y los proyectos que se enviarán a Bruselas para beneficiarse de ese dinero. La transición ecológica y la digitalización serán dos de las patas clave de esas partidas comunitarias .

«Es momento de seguir avanzando y poner en marcha inversiones y reformas que permitan impulsar la actividad, transformar el modelo productivo y hacer que la economía sea más competitiva», ha hecho hincapié De la Cueva. Y para todo ello será fundamental el papel de la banca como canalizador de toda la financiación, según sus palabras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación