La economía creció un 3% interanual en el primer trimestre impulsada por la inversión y las exportaciones

El PIB español recupera lo perdido durante la crisis económica y, con el avance hasta marzo, supera la cifra con la que cerró 2008, según el INE

El ministro de Economía, Luis de Guindos EFE

ABC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española creció el 0,8 % en el primer trimestre del año, una décima por encima del trimestre anterior, gracias al impulso de la demanda interna con un alza del 2% de la inversión . En comparación con el mismo trimestre del año anterior, también se ha confirmado que el avance económico fue del 3%, lo que se explica por la aportación de la demanda interna de 2,2 puntos, mientras el sector exterior sumó 0,8 puntos al crecimiento.

Con el crecimiento del 0,8% registrado entre enero y marzo se acumulan catorce trimestres de avances. En los dos primeros trimestres del año pasado la economía española creció también un 0,8%, mientras que en la segunda mitad del ejercicio lo hizo a un ritmo trimestral del 0,7%, una décima menos.

Con estas cifras, el PIB español recupera lo perdido durante la crisis económica y, con el avance del primer trimestre de este año, supera la cifra con la que cerró 2008, tal y como ya adelantó ABC. Sumando a las cifras del primer trimestre de este año (275.685 millones) las de los tres últimos trimestres de 2016, el PIB español alcanza los 1.124.476 millones, por encima de los 1.116.207 mil lones con los que cerró 2008.

En estos términos, el PIB a precios corrientes alcanzó en el primer trimestre los 275.685 millones, cifra que se eleva a 285.293 millones en datos corregidos y supone el máximo histórico para un trimestre.

Sube la inversión

En tasa trimestral, dentro de la inversión despuntó principalmente la demanda de bienes de equipo (que se disparó un 3%) y, en menor medida, de la propiedad intelectual y de la construcción.

Por su parte, el gasto en consumo final de los hogares avanzó el 0,4% respecto al trimestre anterior y el de las Administraciones, el 0,3%, en tanto que el de las instituciones sin ánimo de lucro restó un 0,3%. En cuanto a la demanda exterior, las exportaciones crecieron el 4% y las importaciones, el 3,8% , de forma que ambas aceleraron dos puntos su crecimiento respecto a diciembre

Respecto al año anterior, el gasto en consumo presentó una variación anual menor que la registrada en el cuarto trimestre de 2016 (1,9% frente al 2,2%), mientras que la inversión en capital fijo creció más al pasar del 2,2% al 3,8% . El gasto de los hogares subió un 2,5%, lo que supone cinco décimas menos que en el cuarto trimestre.

Por su parte, el gasto de las Administraciones Públicas registró variación anual del 0,1%, una décima superior a la del trimestre precedente. La formación bruta de capital fijo creció un 3,8%, lo que supone un incremento de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior.

El empleo crece a una tasa del 2,5%

Por su parte, el empleo registró una variación trimestral del 0,7% , tres décimas superior a la experimentada en el cuarto trimestre de 2016. En términos anuales, el empleo presentó una tasa de crecimiento del 2,5%, dos décimas inferior a la registrada en el trimestre precedente. Esta evolución supone un incremento neto de 435.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

A escala agregada, agricultura y construcción aceleraron su ritmo de crecimiento, mientras que industria y servicios presentaron tasas inferiores a las registradas en el cuarto trimestre de 2016.

La remuneración de los asalariados creció el 3,1 % anual , fundamentalmente como consecuencia del aumento del número de empleados (2,7 %) y el alza de la remuneración media (0,4 %)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación