La economía española crece por debajo del 2% por primera vez desde 2014

El INE confirma que en el tercer trimestre el PIB creció un 0,4%

ABC

ABC

La economía española continúa su desaceleración y crece por debajo del 2% internanual por primera vez en cinco años, según ha informado el INE. En concreto, en términos interanuales, el PIB creció un 1,9% en el tercer trimestre, una décima menos que en el segundo trimestre y también de lo avanzado por Estadística, que había estimado un crecimiento del 2%.

En cuanto al tercer trimestre de este año, el PIB creció un 0,4%, lo mismo que en el trimestre precedente, con lo que sigue avanzando a su menor ritmo en tres años.

La demanda nacional contribuyó con 1,8 puntos al crecimiento, seis décimas más que en el segundo trimestre, mientras que la demanda externa aportó 0,1 puntos, siete décimas menos.

Entre julio y septiembre, mejoraron tanto el consumo como la inversión, en tanto que empeoró el comportamiento de las exportaciones. En concreto, el gasto en consumo final se incrementó un 0,8%, seis décimas más que en el segundo trimestre, con un avance del 0,8% en el caso del consumo de los hogares, frente al crecimiento del 0,1% que experimentó este indicador en el segundo trimestre.

El gasto público también se aceleró en el tercer trimestre tras aumentar un 0,6%, dos décimas más que en el segundo trimestre, mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro creció un 1,6%, cifra cuatro décimas superior a la del trimestre anterior.

Por su parte, la formación bruta de capital fijo (inversión) se incrementó un 1,7% en el tercer trimestre, frente al retroceso del 0,2% experimentado en el segundo trimestre.

En valores interanuales, el PIB ha desacelerado una décima su crecimiento, hasta el 1,9%, una décima menos de lo que había anticipado el INE a finales de octubre.

El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, desaceleró siete décimas su crecimiento interanual , hasta el 1,8%, lo que supone la creación en un año de 332.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación