La economía alemana se revuelve contra la gestión de la pandemia de Merkel

Los reproches contra la líder arrecian: «Para muchos negocios está en juego su supervivencia; no bastan las ayudas económicas, necesitan actividad»

EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro alemán de Economía, Peter Altmeier, se reunía esta mañana con representantes de cuarenta organizaciones económicas a las que quería avanzar que las restricciones en vigor en Alemania tienen todavía bastante recorrido por delante . Pero si hasta ahora había contado con la colaboración y aceptación de los líderes empresariales y sindicales del país, hoy se ha encontrado con un plantel de quejas y reproches que auguran el fin de la aquiescencia con las medidas de Merkel . «Pretende aplacarnos con nuevas ayudas económicas, pero se niega a entender que para muchos negocios está en juego su supervivencia; no basta con las ayudas, necesitan actividad», ha comentado después de la videoconferencia uno de los participantes, «ha sido una reunión muy dura en lo personal pero muy sana en lo político».

Tratando de resumir las severas críticas que se ha visto obligado a escuchar el ministro Altmaier, pueden agruparse en cinco apartados. El primero incluirían los reproches a la lentitud con la que transcurre la campaña de vacunación . El número de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna en Alemania es de 2.736.109, el 3,3% de la población , mientras que el 1,75 de los habitantes ha recibido ya también la segunda dosis. En términos de perspectiva económica, la inmunidad sigue viéndose solamente como un espejismo en la distancia y casi el 13% de la economía alemana se ve «brutalmente afectada» por el actual cierre de actividad.

Varios participantes en la reunión se han quejado también de que « las ayudas están en las portadas de los periódicos , pero no en las cuentas bancarias de los afectados» , en referencia a que el presupuesto federal contempla 39.500 millones de euros en ayudas directas de las que solamente se han gastado alrededor de 5.000 millones de euros. Un tercer grupo de quejas abundó en la falta de efectividad de las ayudas por defectos en el diseño. Según la Oficina Federal de Estadística, los minoristas en Alemania tuvieron ventas ajustadas por valor de un 9,6% menos en diciembre de 2020 que en noviembre de 2020. La razón de la fuerte caída es el cierre total del comercio en vigor desde el 16 de diciembre, mientras las ayudas se calculan de acuerdo a los ingresos obtenidos y declarados por las empresas en noviembre de 2019, cuando no había tal cierre.

Hay un cuarto conjunto de intervenciones que han señalado a Austria como ejemplo. En el país vecino, el canciller Kurz ha decretado ya la apertura y los niños han vuelto a los colegios, todo ello apoyado en una amplia campaña de test gratuitos. «Sebastian Kurz les está mostrando cómo se hace», ha dicho uno de los portavoces al ministro Altmaier, que también ha tenido que escuchar reiteradas críticas acerca de medidas gubernamentales «arbitrarias» y «no basadas en pruebas» por parte fundamentalmente del comercio textil y de electrodomésticos, que no entienden «que los clientes puedan acudir al supermercado sin peligro mientras se les obliga a mantener sus puertas cerradas».

Hay quien acusa a la política de tomar medidas «arbitrarias, no basadas en pruebas, sobre todo en el comercio textil y de electrodomésticos»

Además están las múltiples críticas al cierre fronterizo con la República Checha y el Tirol austríaco que ha entrado en vigor este domingo. La Federación de la Industria Alemana (BDI) ha advertido públicamente sobre sus graves consecuencias. «Existe un gran riesgo de que las cadenas de suministro se rompan en toda Europa en los próximos días», ha declarado su presidente, Joachim Lang, que prevé «condiciones caóticas que generan una gran incertidumbre en las empresas en cuanto a su situación de suministro y disponibilidad de personal». Lang ha llamado al gobierno alemán a cumplir con la regulación de las «Green Lanes» recomendadas por la UE para mantener la libre circulación de mercancías. «Los pasos fronterizos deben permanecer abiertos para todos los vehículos de carga con mercancías», exige, y sugiere «opciones de test en toda Europa». De nada sirve «exigir test negativos a la entrada de un país sin proporcionar las infraestructuras de test adecuados en las fronteras».

La Asociación Federal de Transporte , Logística y Eliminación de Mercancías (BGL) también ha exigido públicamente libre paso para las mercancías. Los controles sobre los conductores de camiones son «una tontería», ha dicho su portavoz, Dirk Engelhardt. «Si un camionero en tránsito por el Tirol conduce aislado e n la cabina del conductor, ¿por qué tiene que dar negativo en la prueba?», ha planeado, «Altmaier debe garantizar que el gobierno levante inmediatamente los controles fronterizos para los camioneros».

La patronal alemana (BDA) ha diagnosticado que « el gobierno no ha aprendido nada de los cierres fronterizos descontrolados de la primera ola» y señala que «para el mercado interior europeo, tanto la libre circulación de trabajadores como las rutas de transporte fluidas, los viajes de negocios y la prestación transfronteriza de servicios es fundamental». «Las fronteras abiertas en el espacio Schengen no deben levantarse unilateralmente», insiste la BDA, «y mucho menos sin respetar la proporcionalidad en las medidas adoptadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación