Duro Felguera fía su futuro a la entrada de un socio industrial y a la obtención de más contratos

El bloqueo comercial con Argelia está retrasando la finalización del proyecto de Djelfa del cual todavía tiene que recibir 150 millones de euros

Antonio Ramírez Cerezo

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Duro Felguera ha sacado adelante una de las juntas de accionistas más complicadas de su historia por la delicada situación financiera que padece. La empresa industrial asegura que se está viendo fuertemente afectada por la situación de precios, las tensiones de materias primas y la guerra de Ucrania . Algo a lo que se ha añadido el bloqueo comercial de Argelia a España por la crisis diplomática. Una parálisis que está retrasando la ejecución de la central de ciclo combinado de Djelfa, un proyecto del que todavía tienen que recibir 150 millones de euros y cuyos pagos se están demorando «aunque esperamos retomar la dinámica con Argelia que teníamos hace unos meses lo antes posible», ha expresado el consejero delegado de Duro Felguera, Jaime Argüelles.

Con todo, a pesar de las dificultades de contratación que están teniendo «por la incertidumbre mundial que retrasa las decisiones de inversión» la compañía fía su viabilidad a la entrada de un socio industrial. Algo que Argüelles asegura que ocurrirá este ejercicio. «Tenemos grandes candidatos. El proceso será lo más amplio y completo buscando el interés de los inversores», ha aseverado el directivo del grupo con sede en Asturias.

La otra pata de la recuperación estará en los contratos que quedan por cerrar. Concretamente, la compañía asegura que tiene 400 millones de euros en precontratos, mientras también apunta a la búsqueda de oportunidades en Iberoamérica. "La fortaleza de algunas economías latinoamericanas es una oportunidad quepercibimos con optimismo porque, sin duda, la reactivación de estosmercados tan conocidos por Duro Felguera será buena para la compañía" ha apuntado durante la presentación de la junta de accionistas, la presidenta del consejo Rosa Aza.

Pero también miran a los contratos que quedan por resolver, como el de Candelaria (Colombia);el de Abu Dabi que lleva dos años paralizado y otro en Rumanía, del que el consejero delegado asegura que están "a punto de relanzar"

Con todo, la empresa está pasando por una coyuntura muy delicada. El rescate de 120 millones de la SEPI no está siendo suficiente para salvar la situación financiera del grupo asturiano, lo que la ha obligado a pedir una nueva línea de financiación, como así reconoció la semana pasada a la CNMV . En concreto, «para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania, el alza generalizada de los precios de los materiales y energía o la actual situación de conflicto entre Argelia y España». Todo ello, con vistas a «impulsar de forma dinámica los proyectos y acometer las decisiones de inversión que permitan el cumplimiento de su plan de viabilidad».

«Duro Felguera, como otras empresas del sector, está llevando a cabo de forma continua una valoración de los potenciales impactos económicos que determinadas circunstancias sobrevenidas y ajenas a la compañía, como son la guerra de Ucrania, el alza generalizada de los precios de los materiales y energía o la actual situación de conflicto entre Argelia y España, pudieran tener en su actividad ordinaria, con el fin de tomar las medidas correctoras necesarias y anticiparse a situaciones futuras», señaló a la CNMV en la misma comunicación.

Devolución del rescate

La empresa tendrá que hacer frente durante los próximos años a la devolución de los 120 millones prestados por el fondo de rescate para empresas estratégicas de la SEPI. Unas ayudas que tardaron en llegar en su totalidad, a la espera de que la compañía ajustará su plan de viabilidad a los requisitos del holding público.

Según desglosa la propia compañía en su web corporativa, el destino de los fondos del Gobierno ha sido «priorizar» la continuidad de la actividad de la compañía «atendiendo a dinamizar el plan de crecimiento en contratación y en ejecución de proyectos, alineándolo con la transición energética y la transformación digital». La mayoría del rescate, el 69%, fue destinado a la continuidad de la operativa de Duro Felguera, mientras el 31% restante fue a parar a reembolsos, impuestos, seguros sociales, transición ecológica y digital y gastos financieros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación