IAG duplica su valor en Bolsa tras la ampliación de capital

El mercado recibe con dudas las casi 3.000 millones de acciones nuevas del grupo, que cierra la sesión con una caída del 0,47%

Luis Gallego dirige IAG desde septiembre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

IAG esperaba el día de hoy como el veredicto final del mercado a su macroampliación de capital de 2.741 millones de euros. Pero la respuesta inicial de los inversores ha sido fría, y refleja las dudas que aún rodean el valor del Ibex 35 que peor se ha comportado en 2020. En la primera sesión de las 2.979 millones de acciones nuevas del grupo , los títulos han cerrado planos, con una ligera caída del 0,47%.

Las implicaciones de la ampliación, no obstante, trascienden una simple sesión. Con la avalancha de nuevo papel, IAG incrementa notablemente su capitalización, que pasa de 2.200 millones de euros hasta los casi 5.000 millones. Un salto que le acerca algo a los valores en los que comenzó el año.

Porque la acción del holding de aerolíneas, que agrupa a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, llegó a tocar los 8 euros al comienzo de 2020. En poco más de seis meses, el coronavirus se ha llevado un 85% del valor de la acción del grupo. Ahora que la ampliación de capital se ha completado, los analistas esperan que durante los próximos días la acción se mantenga al alza.

Los accionistas de IAG han respaldado el 93% de la ampliación de capital, la tercera más grande en Europa en el último año. Los grandes accionistas han respaldado este movimiento, lo que ha permitido que Qatar Airways se mantenga con un 25,2% del capital del grupo de aerolíneas y que el Estado español mantenga un 2,5% de la compañía. Para ello, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha tenido que invertir 70 millones de euros.

El grupo dirigido por Luis Gallego pretende destinar esta ampliación a reducir la deuda que ha generado durante la pandemia. El coronavirus ha derrumbado por completo el sector aéreo, y lo peor es que todavía no se atisba la recuperación de una industria que espera perder solo este año unos 84.000 millones de dólares (unos 72.000 millones de euros).

El lunes, IATA, la patronal internacional de la aviación, lanzó el enésimo SOS del sector al advertir de que estaban quemando, en la segunda mitad del año, 255.000 euros de liquidez cada minuto y que para el conjunto del semestre esperaban una pérdida de tesorería de unos 65.000 millones de euros. IAG mantiene una capacidad reducida para la campaña de invierno y espera que la ampliación le permita capear el temporal de los próximos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación