OHL negocia el cobro de la deuda de 129 millones de euros de Villar Mir
La constructora duplica sus números rojos, hasta 38,5 millones, por la crisis
OHL busca «mecanismos» para cobrar la deuda de 129 millones que le debe Grupo Villar Mir, cuyo vencimiento es el próximo 30 de septiembre. El grupo familiar, hasta el mes de mayo máximo accionista de la constructora, ya notificó en su consejo que ha sufrido un «fuerte impacto por el Covid-19».
Este aviso ha llevado a OHL a iniciar una actualización de la valoración de las garantías facilitadas por Villar Mir. Entre estas garantías se encuentra el 100% del capital social de Pacadar, la filial de hormigón propiedad de Grupo Villar Mir.
Así lo explicó este miércoles el director financiero de OHL, José María Sagardoy, en una conferencia producida ayer, tras la presentación de los resultados de la constructora. Las cuentas de la compañía reflejan unas pérdidas de 38,5 millones de euros entre enero y junio -frente a los números rojos de 15,3 millones del mismo periodo de 2019- y unas ventas de 1.350 millones, un 0,8% menos respecto al año pasado.
La compañía participada por los hermanos mexicanos Amodio cifra el impacto de la pandemia en 130 millones de euros en términos de ingresos y en otros 25 millones en cuanto a beneficio bruto de explotación (Ebitda), fundamentalmente por los costes directos e indirectos derivados de la menor actividad.
En caso de descontar los efectos del Covid, OHL asegura que su Ebitda habría superado los 45 millones de euros , superando así los registros de un año antes. No obstante, el Ebitda del grupo se contrajo un 11,5% entre enero y junio de este año, hasta situarse en 20,1 millones de euros, al descender ligeramente su margen hasta el 1,5%.
OHL, que logra el 76,7% de estas ventas en el exterior, indicó que el descenso de actividad derivado de la pandemia en España y Latinoamérica se compensó con el «buen comportamiento» de la actividad de construcción en Estados Unidos, primer mercado el grupo.
En el plano financiero, OHL que acaba de iniciar negociaciones para reestructurar su deuda y balance , cerró junio con un endeudamiento neto de 151,8 millones de euros, de los que 103,5 millones constituyen deuda con recurso. A este pasivo se suman los 593 millones que tiene en dos emisiones de bonos, que vencen en 2022 y 2023, en los que se centrará la negociación, que podría contemplar una conversión de títulos de deuda en acciones y también una inyección de capital por parte de los Amodio