ING duplica los cobros a sus clientes en España por un error informático
La compañía ha declarado que se trata de un fallo ajeno a la organización y que será solucionado de forma automática
Los usuarios de ING España despertaron este fin de semana con una sorpresa en sus cuentas de gastos. Los usuarios de la compañía han denunciado a través de Twitter el error de la compañía que había cobrado el doble de los gastos efectuados por los clientes.
Noticias relacionadas
Durante la mañana de hoy se ha producido una cascada de reclamaciones y quejas de los usuarios a través de las redes sociales denunciando la situación.
Ajá, @INGDIRECTes (o MasterCard) me están cobrando todo por duplicado o cuadruplicado y me he enterado por Twitter pic.twitter.com/a6a5zAu0cc
— Matías S. Zavia (@matiass) 8 de agosto de 2016
La empresa se ha apresurado a responder a los usuarios que denunciaban estar sufriendo el mismo error en sus cuentas, informando de que en breves horas la avería estará solucionada y el dinero será reembolsado. La entidad ha comunicado a los usuarios a través de su cuenta oficial en Twitter que los problemas son ajenos a la empresa y que estaban trabajando para solucionarlo. Desde ING aseguran que «ha sido un problema de un tercero » ajeno a la compañía.
Además, desde la empresa han lanzado un mensaje de tranquilidad asegurando que estos problemas serán solucionados de forma automática y con la mayor brevedad posible.
«Descartado un problema de seguridad»
No es la primera vez que ING España sufre un problema con su servicio informático. El pasado mes de marzo el banco registró un error que impedía a sus clientes acceder a sus cuentas . En este caso los clientes no pudieron acceder al portal para realizar transferencias o pagos de nóminas. La compañía aseguró que las cuentas se encontraban plenamente activas y que el fallo fue meramente informático.
Fuentes de ING descartan que se halla producido una intrusión en el sistema que hubiera provocado el error. «Queda descartado algún problema de seguridad », afirman, sobre la posibilidad de un «hackeo» del sistema informático de la entidad.