¿Dónde es más caro comprar una vivienda de segunda mano?
A la hora de realizar este tipo de operaciones, el comprador debe saber que la comunidad autónoma dónde la realice determinará una parte importante de su desembolso

El mercado de la vivienda se está normalizando gracias al repunte de operaciones en segunda vivienda. Por otro lado, se conoció el dato del precio de la vivienda , que registró su mayor incremento desde 2007: un 3,1% en 2015.
Sin embargo, a la hora de realizar este tipo de operaciones, el comprador debe saber que la comunidad autónoma dónde la realice determinará una parte importante de su desembolso: los relacionados con los impuestos. Y es que no se pagan los mismos impuestos relacionados con la compraventa de viviendas en las comunidades autónomas. Los tipos del impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas pueden ir desde el 6% que aplica Madrid, el más bajo de las 17 comunidades, hasta el 10% de las más caras.
Comprar una vivienda de segunda mano en Canarias también es más rentable que en otras comunidades, ya que aplica un tipo del 6,5%, mientras que la Rioja se decanta por un 7% y Murcia por un 8% . Si lo traducimos en números, para una vivienda escriturada en 150.000 euros, en Madrid se pagarían 9.000 euros, en Canarias 9.750 euros y en La Rioja 10.500 euros. Si se eleva el valor hasta los 450.000 euros , las cantidades impositivas serían de 27.000 euros, 29.250 euros y 31.500 euros respectivamente
Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com