Las doce mejores monedas de oro para invertir nuestro dinero
El Lince es la primera moneda de inversión acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda y se puso a la venta en diciembre del año en curso
Así son las monedas de Goya que circulan por España
El oro brilla como valor refugio en tiempos de incertidumbre y supone una opción estratégica para invertir un dinero extra o los premios de la Lotería de Navidad . Degussa, la compañía encargada de la comercialización de este metal precioso, ha realizado una selección de las que considera las doce mejores monedas de oro de inversión del mundo, entre ellas el Lince, la primera acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda de España,
«Son una inversión a tener en cuenta por las personas que sean agraciadas con la Lotería de Navidad como forma de diversificar el premio y también pueden ser un estupendo regalo para estas fiestas, ya que la mayoría se pueden adquirir en diferentes tamaños y, por tanto, precios», explica Tomás Epeldegui, director de Degussa en España.
En concreto, los 'bullions' son monedas de inversión acuñadas en metales preciosos, principalmente oro y plata . El objetivo de su emisión es la inversión, no la circulación como monedas, recuerdan desde Degussa. De hecho, su precio no es su valor facial, sino el del metal que contienen y varía en función de lo que marque la cotización.
Para ser consideradas oro de inversión, deben reunir los siguientes requisitos : que sean de ley igual o superior a 900 milésimas, que hayan sido acuñadas con posterioridad al año 1800, y que sean o hayan sido moneda de curso legal en su país de origen. Además, han de ser comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas y estar incluidas en la relación que se publica en el ‘Diario Oficial de la Unión Europea.
Los principales 'bullions' , en opinión del director de Degussa, son:
Lince (España) . Es la primera moneda de inversión acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda y se puso a la venta en diciembre del año en curso. Solo cuenta con una edición limitada de 12.000 piezas, una cirscunstancia que ofrece un valor añadido para inversores y coleccionistas. Pesa una onza troy, es decir 31,1035 gramos, tiene una pureza de 999,9 milésimas, un valor facial de 1,5 euros, un diámetro de 37 milímetros y forma circular con canto liso.
El lince da comienzo a una serie anual de monedas de oro bullion, que, a modo de colección y de inversión, se pondrá a disposición del público general por parte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En su anverso se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario con dos hemisferios bajo corona real, que, asu vez, están flanqueados por las columnas de Hércules con el lema «Plus Ultra». En su reverso se reproduce una imagen de la cabeza de un lince ibérico.
Krugerrand (Sudáfrica) . El Krugerrand fue la primera moneda del mundo que contiene exactamente una onza de oro fino. En su diseño incorpora el característico antílope sudafricano y se acuña en la Rand Refinery en Germiston, cerca de Johannesburgo, desde 1967. Está compuesta de una aleación de oro (916,7 milésimas) y cobre. Su nombre procede del apellido de Paul Kruger, un político bóer que presidió el país a finales del siglo XIX y luchó contra el Reino Unido, y cuyo rostro aparece en el anverso, y de rand, la moneda de Sudáfrica.
Hasta 2017 solo se acuñaba en oro en diferentes tamaños. Ese año, coincidiendo con su 50 aniversario, se emitió una edición limitada de 100.000 unidades y se acuño una versión en plata.
American Eagle (Estados Unidos) . Se trata de una moneda de inversión de oro de 22 quilates (916 milésimas) acuñada por la United States Mint desde 1986. En su anverso lleva una imagen de la figura de la libertad caminando de perfil envuelta en la bandera americana. La figura porta una rama de laurel en su mano de derecha y una de roble en la izquierda. Fue rediseñada con motivo de su 35 aniversario en 2021 y se cambió su reverso. Se puede adquirir en piezas de un décimo de onza, un cuarto de onza, media onza y una onza.
Búfalo Americano (Estados Unidos) . Se trata de otra de las monedas de inversión de la Casa de la Moneda de EE.UU. y se emitió en junio de 2006. Su emisión supuso un hito ya que fue la primera vez que la Casa de la Moneda de West Point acuñó una moneda de oro puro 999,9 milésimas (24 quilates). En el anverso tiene el retrato de un nativo americano y la palabra libertad. En el reverso, encontramos la ilustración de un búfalo encima de un montícul. Junto a la American Eagle, es la única moneda de inversión garantizada por la Casa de la Moneda americana.
Año Lunar Chino (Australia) . Estamos ante serie de piezas emitidas por la Perth Mint, la Casa de la Moneda de Perth (Australia), desde 1996. Cada año se dedica a un animal. En 2022 el protagonista será el tigre con una versión que ya salió a la venta el 13 de septiembre. En el anverso incorporan un retrato de Isabel II de Inglaterra y en el reverso, un tigre rugiendo encima de unas rocas, y un tigre seguido de un cachorro sobre unas rocas las de plata. En total, se van a acuñar 14 versiones en oro de 999,9 milésimas, platino (999,5) y plata (999,9).
Britannia (Reino Unido) . The Royal Mint, la Casa de la Moneda de Gran Bretaña, la acuñó por primera vez en 1987 con una pureza de 916 milésimas (22 quilates) la de oro y 958 milésimas la de plata. En 2013 se aumentó su pureza a 999,9 milésimas (24 quilates). En 2021 se retocaron algunos detalles de su diseño para aumentar su seguridad. En el anverso de la moneda aparece un retrato de Isabel II de perfil. Se pueden encontrar en oro (una décima de onza, media onza y una onza) y en plata (una onza).
Filarmónica (Austria) . La Filarmónica de Viena de Oro fue creada en 1989 por la Casa de la Moneda de Austria (Münze Ósterreich AG) en versiones de una onza y de un cuarto de onza. Está elaborada en oro de 999,9 milésimas (24 quilates) de pureza y rinde homenaje a la orquesta Filarmónica de Viena. En su anverso aparecen varios instrumentos musicales y en su reverso, el órgano de la sala dorada del Musikverein de Viena. Se puede encontrar en plata y platino (999,5 milésimas de pureza) en formato de una onza.
Canadian Maple Leaf (Canadá) . La famosa Hoja de Arce de Oro de Canadá fue creada en 1979 por el Gobierno de este país y acuñada por la Real Casa de la Moneda de Canadá. En el anverso aparece la cara de Isabel II y en el reverso, una hoja de arce, árbol símbolo de este país. Tiene una pureza de 999,9 milésimas (24 quilates) y no está aleada con ningún otro metal. Se distribuyen versiones de una décima de onza, un cuarto de onza, media onza y una onza. En 2019 se acuñó una moneda especial del 40 aniversario con una emisión limitada de 15.000 piezas.
50 Pesos (México) . La moneda de 50 pesos mexicanos fue emitida en 1921 para conmemorar el centenario de la independencia del país de la corona española. Pesa 41,6 gramos (casi un 20% más que una onza troy), de los cuales 37,5 son oro puro de 999,9 milésimas. El 90% de su composición es oro y el 10% restante es cobre. En su anverso aparece una victoria alada agarrando una corona en su mano derecha alzada delante de un relieve de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. En su reverso, un águila con una serpiente en el pico, otros símbolos de este país. Su acuñación fue suspendida entre los años 1931 y 1943. Es una de las monedas de inversión más demandadas del mundo.
Vreneli (Suiza) . Es una moneda de 20 francos de oro acuñada por la Casa de la Moneda Nacional Suiza entre 1897 y 1936 y 1947 y 1949. Está compuesta por un 90% de oro de 900 milésimas de pureza. En el anverso de la pieza aparece un busto clásico de Vreneli con los Alpes al fondo. En el reverso se incluye el escudo de armas de Suiza. Hay alguna pequeña variación en el canto de las monedas acuñadas en diferentes años.
Queen’s Beasts (Reino Unido) . Son una serie de monedas de oro, plata y platino que comenzó a emitir la Royal Mint, la Casa de la Moneda británica, en 2016. Están dedicadas a las bestias de la Reina y representan el linaje de Isabel II, cuyo rostro aparece en el anverso de estas monedas, dejando el reverso para los animales. Entre 2016 y 2021 se han emitido el León de Inglaterra; el Grifo de Eduardo III; el Halcón de los Plantagenets; el Toro Negro de Clarence; el Yale o Centícora de Beaufort; el León Blanco de Mortimer; el Galgo Blanco de Richmond; el Dragón Rojo de Gales; el Unicornio de Escocia y el Caballo Blanco de Hanover. En oro, los bullions emitidos son de ¼ de onza y de una onza; en platino, de una onza, y en plata, de dos onzas y 10 onzas.
Kangaroo (Australia) . Esta moneda es conocida también como Australian Nugget. La fabrican las dos casas de la Moneda de Australia, la de Perth (Perth Mint) y la Real Casa de la Moneda Australiana (Royal Mint). En su anverso aparece la Reina Isabel II y en el reverso, un canguro. La moneda de oro canguro de la Royal Australian Mint tiene una imagen en relieve muy profunda con un canguro de diseño clásico. A diferencia de las monedas canguro de la Casa de la Moneda de Perth, el retrato de la reina Isabel II de Inglaterra se muestra algo más pequeño en el lado de la cabeza y rodeado de una corona de hojas. Las monedas están fabricadas en oro puro de 999,9 milésimas. En 2022 contará con nuevas versiones en oro, plata y platino. El diseño de 2022 mantiene en el anverso el tradicional retrato de la reina Isabel II de Inglaterra, mientras que el nuevo reverso muestra a un canguro y su cría saltando.
Noticias relacionadas