El ICO dispara la financiación a empresas y autónomos un 92% a 4.800 millones
La institución flexibilizó en 2019 sus líneas para otorgar más recursos a medianas empresas y cubrió 63.500 operaciones
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) está virando su estrategia para otorgar más flexibilidad a sus líneas de financiación y tratar de cubrir con más intensidad a pymes. Fruto de ello, ha apuntado esta mañana el presidente del organismo, José Carlos García de Quevedo, el año pasado otorgó 4.788 millones de euros en líneas de financiación, un 92% más que en 2018. El 40% de la financiación otorgada ha sido a más de cinco años y el resto, por encima de un año. Con este montante se ha cubierto a 63.500 operaciones con empresas y autónomos.
García de Quevedo ha intervenido en la firma de los convenios de colaboración de las Líneas ICO 2020 con las diez entidades financieras más activas, junto a la secretaria de Estado de Economía, Ana de la Cueva, quien ha subrayado que el número de operaciones de financiación sostenible alcanzó los 800 millones en 2019, procediendo 400 millones de las líneas que atienden a la internacionación.
Del volumen total de financiación concedida, 3.290 millones –68% del total– han promovido la actividad de las empresas y proyectos de inversión en España y 1.525 millones de euros –32%– se han destinado a potenciar la actividad exportadora de las compañías y su expansión en el extranjero.
García de Quevedo ha señalado que se está acometiendo una «reorientación estratégica común a la europea». En este sentido, se está dotando de «estabilidad» a las líneas ICO para alargar plazos, con líneas a veinte años con carencia de tres en las que, además, se están flexibilizando los controles.
Economía reclama «unas cuentas saneadas»
Si bien la secretaria de Estado no se ha pronunciado sobre la actual situación política, ha puesto en valor las reformas y medidas aprobadas en los últimos 18 meses y ha apostado por unos presupuestos que tengan en cuenta los números rojos del sector público, sin elevar la deuda o el déficit. « Unas cuentas saneadas son imprescindibles , solamente así tendremos margen fiscal para hacer inversiones», ha apostillado.