Presupuestos: El Gobierno prevé que la recaudación por impuestos alcance un récord histórico en 2019
![Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/01/11/presupuestos-sanchez-kXk--1248x698@abc.jpg)
14.55
Termina aquí el Consejo de Ministros.
14.40
Para más datos, Montero ha emplazado a los periodistas al próximo lunes, cuando se entregarán los Presupuestos en el Congreso de los Diputados.
14.35
Celaá ha vuelto a referirse al Brexit y ha señalado a empresas como Iberia y ha indicado que están hablando también con la UE y que hay «buenas perspectivas».
14.24
Respecto a si se deben limitar los precios del alquiler , Calviño no ha contestado de forma clara, aunque sí ha reconocido una preocupación por el alza de los precios de arrendamiento y ha señalado que por ello se aprobó el decreto en materia de vivienda. Sobre las retribuciones de funcionarios, Montero ha subrayado que se hacen con PIB liquidado.
14.20
Llega el turno de preguntas. Sobre el pacto con Podemos , Montero ha recordado que el acuerdo político fue «más amplio» y que las medidas se irán desarrollando a lo largo de 2019. «Cuando este Gobierno firma un acuerdo, lo cumple», ha señalado Montero. Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha respondido así a la advertencia de Podemos, que ha vinculado su apoyo a los presupuestos a que el Ejecutivo cumpla los acuerdos del pacto, entre ellos las medidas para frenar los alquileres abusivos, la factura de la luz y derogar parte de la 'ley mordaza'. «Todo lo que tenía que ir en el proyecto va» , ha subrayado María Jesús Montero
14.10
El Presupuesto también contempla ampliar de 5 a 8 semanas el permiso de paternidad, partidas para los Ayuntamientos con el fin de universalizar la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años , aumentar en un 10% las partidas para becas y la cobertura para libros de texto. Por su parte, la lucha contra la violencia machicha contempla una partida de 220 millones de euros. Asimismo, el Gobierno ha anunciado que eliminará el copago farmacéutico para pensionistas y trabajadores con hijos a cargo que tengan rentas menores de 9.000 euros , una medida que beneficiará a 6,8 millones de españoles
14.00
Montero ha indicado que la recaudación por el Impuesto de Sociedades subirá un 14,1% , hasta los 78.307 millones, ante el establecimiento de un tipo mínimo del 15% para grandes empresas -18% para banca y petroleras-, entre otras cuestiones. Por otro lado, el Ejeutivo ha dado luz verde a la rebaja del tipo del 25% al 23% en Sociedades para pymes que facturen menos de un millón de euros. En total, el Gobierno prevé que la recaudación tributaria alcance en 2019 los 227.356 millones de euros, lo que supone un récord histórico que se sitúa un 9,5% por encima de la cifra lograda en 2018 de acuerdo al avance de liquidación y un 8,3% de lo estimado en el Presupuesto del pasado ejercicio. En concreto, el Ejecutivo prevé que la recaudación por IRPF se sitúe en 86.454 millones , un 4,9% más que en el avance de liquidación, mientras que el IVA ingresará 78.307 millones, un 11,7% más.
13.55
Este Presupuesto está elaborado con una meta de déficit del 0,3% del PIB para la Administración Central y del 0,9% para la Seguridad Social, dentro del objetivo global para el conjunto de las administraciones del 1,3% del PIB , que finalmente no ha podido ampliarse al 1,8% que planteaba el Gobierno por el bloqueo de la mayoría absoluta del PP en el Senado. De hecho, Calviño ha justificado la rebaja de la previsión de crecimiento en este ajuste fiscal. En resumen, se prevé un aumento del 5,1% en el gasto público, hasta los 472.660 millones de euros , y del 9,2% en los ingresos, que alcanzarían los 154.675 millones una vez cedidos recursos a las administraciones territoriales.
13.50
Llega el turno de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero . «Recogen la intención del presidente de recuperar la confianza de la ciudadanía en la utilidad de la política», comienza Montero su intervención sobre los Presupuestos. «Marcan un punto de inflexión en la política que se ha hecho en nuestro país en los últimos años», añade. También indica que estas cuentas «son una vacuna frente al caldo de cultivo de los populismos». «Queremos recuperar la fortaleza de la clase media y trabajadora, con salarios dignos que favorezcan el consumo. Planteamos medidas fiscales que buscan redistribuir, protegiendo a pymes, rentas medias y bajas. Un Estado del Bienestar fuerte», ha indicado Montero.
13.46
Calviño indica que la demanda nacional seguirá siendo el motor principal de la economía en el año presente. La ministra de Economía ha afirmado que ha elevado en dos décimas la tasa de paro prevista para este año, hasta el 14% , como consecuencia de un menor crecimiento económico derivado de la contención en una décima del consumo privado y de la aportación negativa, también de una décima, del saldo exterior. Según las previsiones del Gobierno, el PIB pasará de crecer al 2,6% de 2018 al 2,2% en 2019 ; el consumo privado del 2,3 al 1,7%, lo que supone una décima menos de lo que hasta ahora preveía el Gobierno para este año; el consumo público del 1,9 al 1,4% y la inversión del 5,7 al 4,4%. El objetivo de deuda pública será del 94,5% en 2019. Los Presupuestos se entregarán el próximo lunes en el Congreso de los Diputados y el 12 de febrero se realizará el debate en el Pleno. Mientras, los grupos podrán presentar las enmiendas a la totalidad.
13.37
La ministra de Economía, Nadia Calviño , toma la palabra para presentar el cuadro macroeconómico bajo «el principio de prudencia». «El gráfico presenta el perfil de crecimiento de nuestro país comparado con la zon euro y nos permite ver como las tasas son positivas y superiores a las de la zona euro. Todo apunta que el crecimiento del cuarto trimestre sería incluso mejor que en los anteriores». «Los organismos internacionales prevén que la economía española seguirá teniendo tasas de crecimienta robusto en 2019 con una horquilla entre el 2,2% y el 2,4 %», señala Calviño. Entre otras medidas que aumentarán la renta disponible de las familias, Calviño cita el aumento del salario mínimo la devolución del IRPF retenido en las prestaciones de maternidad, entre otras. Todo ello habría llevado al Ejecutivo a elevar hoy su previsión de crecimiento de no haber sido, según Calviño, por el ajuste fiscal impuesto por la negativa del Senado , controlado por el PP, a aprobar la senda de estabilidad propuesta por el Gobierno.
13.32
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, también se ha referido al próximo Brexit del Reino Unido (29 de marzo) para enviar «un mensaje de calma, de certeza porque el Gobierno de España está preparado para cualquier escenario si finalmente el Parlamento británico no aprueba una salida pactada el próximo día 15. No estamos hablando de los agentes ecónomicos solo, también de los estudiantes en el Reino Unido con títulos pendientes». Celaá ha recordado que una «salida acordada» sería la mejor opción, pero ha advertido de que el gobierno se prepara para el «escenario no de deseado» ante una salida sin acuerdo con el objetivo de proteger a los ciudadanos españoles que viven allí y preservar el flujo comercial a través de un real decreto ley. Esta norma, que se aprobará «previsiblemente» el próximo mes de febrero, tratará temas como la de los británicos que viven en España, el de los estudiantes españoles en Reino Unido, entre otros. El Gobierno también habilitará el próximo 14 de enero una página web sobre el Brexit -alojada en la de la Moncloa- con información para ciudadanos y empresas.
13.25
Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se han aprobado los Presupuestos. Celaá, sobre los Presupuestos: «Forman parte de una apuesta para el futuro muy importante. «Son unos Presupuestos para ganar en Estado de bienestar. Son unos Presupuestos para los estudiantes, becarios, quienes cobran el salario mínimo, los funcionarios y la clase media». Estos Presupuestos buscan caminar hacia el futuro y «huir del pasado en blanco y negro de la que algunos están teniendo bastante nostalgia» de tiempos anteriores, ha añadido la portavoz del Ejecutivo.
13.00
El Gobierno dio ayer un portazo en la cara a su principal socio parlamentario, informa Gregoria Caro . Las demandas fundamentales exigidas por Unidos Podemos, y reflejadas en el acuerdo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias rubricado en octubre, ni están ni se las espera en el proyecto de Presupuestos que hoy aprueba el Consejo de Ministros.
12.30
Para iniciar la tramitación será necesario habilitar el mes de enero, ya que este mes no es hábil para la actividad parlamentaria. El lunes llegará el proyecto al Congreso de la mano de la ministra de Hacienda, que, junto a sus secretarias de Estado, detallará el contenido del proyecto, que ese mismo día será calificado por la Mesa del Congreso y luego será publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
11.30
El Consejo de Ministros aprueba este viernes el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2019, sin tener cerrados los apoyos políticos suficientes para aplicarlos a la espera de las negociaciones con los independentistas catalanes.