En directo: Calviño y Montero anuncian las nuevas previsiones económicas del Gobierno
El Gobierno envió ayer a Bruselas el Programa de Estabilidad más duro que se recuerda desde la crisis
10.48
Calviño trata de «poner el énfasis» en que, aunque el hundimiento de la economía será intenso en 2020, la recuperación también lo será en 2021.
10.37
Lee aquí la crónica de la rueda de prensa, con los anuncios de Calviño y Montero.
10.28
Dice Montero que nos encontramos ante un «enorme período de incertidumbre» para hacer previsiones de cara a 2021.
10.20
«Estamos trabajando en la activación del tercer tramo de la línea de avales», asegura Calviño.
10.11
«Nos quedan meses difíciles», admite Montero.
10.09
Montero asegura que se ha logrado proteger al sistema de financiación de las comunidades con las medidas tomadas.
10.07
La deuda pública pasará al 115,5% en 2020, dice Montero.
10.05
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que las medidas suponen un incremento importante del gasto público. La previsión del Gobierno es que el gasto público supere en más de un 50% al de 2019.
9.59
«La situación económica es coherente con las medidas de contención», dice Calviño.
9.58
La previsión de crecimiento del PIB para 2021 es del 6,8%, asegura Calviño.
9.57
La desescalada, dice, permitirá la progresiva reactivación de la economía e impulsará la creación de empleo.
9.56
Calviño asegura que se espera la paulatina recuperación en el último trimestre de este año.
9.53
Calviño explica que el escenario macroenonómico ha sido avalado por la Airef. Las previsiones dice, apuntan a que el PIB de la zona euro descendería un 7,5% en 2020. Para 2021, dice, se espera una «fuerte recuperación» de la economía mundial. Para España, se prevé que el impacto será en forma de V asimétrica.
9.51
Dice Calviño que el objetivo es liquidar que los problemas de liquidez deriven en despidos y en problemas de solvencia.
9.51
Dice Calviño que el Gobierno ha actuado en un «triple frente» para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia. «Esta reacción rápida y contundente ha mitigado el impacto económico y social negativo de las medidas de contención».
9.49
En España, asegura, el daño económico se empezó a ver en la segunda mitad de marzo. La caída del PIB es la mayor trimestral de la serie histórica, explica.
9.48
Dice Calvino que el impacto económico está siendo mayor que en la crisis de 2008.
9.47
Nadia Calviño asegura que España es uno de los países que ha tomado medidas más drásticas. Estas medidas, dice, conllevan un impacto económico «muy significativo».
9.20
A partir de las 9.30 horas está previsto que comparezcan la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, para anunciar las nuevas previsiones económicas del Ejecutivo.
9.14
El Gobierno envió ayer a Bruselas el Programa de Estabilidad más duro que se recuerda desde la crisis. Las cifras se conocerán hoy, pero fuentes del Ejecutivo aseguran que el escenario contemplado es similar al realizado por el Banco de España -que en su hipótesis central preveía una caída del 8,7% este año- o el FMI -un 8% de desplome-, además de un considerable aumento del déficit público -el Banco de España auguraba un 8,9% del PIB de boquete y el FMI, un 9,5%-. A ello se le suma el notable incremento de deuda pública que incluirá, probablemente mayor en 2021 que en 2020. Es decir, incluirá la mayor caída del PIB, al menos, desde 1945 cuando la renta per cápita cayó un 8,66%, según la serie histórica del profesor de la Universidad Carlos III, Leandro Prados de la Escosura. Léelo aquí .