Los directivos suman esfuerzos contra la crisis del liderazgo

La AED reivindica su vigencia en «el momento más difícil» para ejercer la dirección

Antonio Garrigues Walker, Socorro Fernández, Javier Cuesta y Fernando Ruiz, durante la mesa redonda de la conferencia «Directivos: una visión personal»

Unai Mezcua

La Asociación Española de Directivos (AED) reivindica su vigencia en plena crisis de liderazgo. La patronal del sector, que este año celebra su vigésimo aniversario, ha repasado en la conferencia «Directivos: una visión personal» la vertiente más humana de varios altos cargos en una época en la que la alta dirección afronta una gran complejidad fruto de los cambios sociales y tecnológicos.

«Estamos en uno de los momentos más difíciles para ser directivo », aseguró Alfonso Jiménez , presidente del consejo directivo de la AED. «El trabajo directivo es apasionante pero cada vez más complicado y complejo», corroboró Rafael Villaseca , consejero delegado de Gas Natural, quien destacó el papel de la AED como «altavoz de lo trascendente de que existan buenos directivos y de resaltar su labor».

A las dificultades tradicionales de la alta dirección, como la gestión del binomio riesgo-beneficio, se suman las añadidas por los cambios tecnológicos y sociales. «Hay una crisis de liderazgo a todos los niveles por causa de los cambios sociales, fundamentalmente en materia de comunicación. Hoy en día todo se conoce al momento y en todas partes gracias a herramientas como las redes sociales, y esto ha generado un miedo en el directivo a tomar decisiones», explicó Fernando Ruiz , presidente de Deloitte. Ruiz, en una mesa redonda moderada por Antonio Garrigues Walker y que contó también con Javier Cuesta , presidente de Correos, y Socorro Fernández , CEO de JustNow, ejemplificó el reciente referéndum en Reino Unido como muestra de que muchos dirigentes optan por externalizar la toma de decisiones, algo que no siempre consigue los resultados óptimos.

Asumir los errores

En el día a día de la gestión empresarial, el presidente de Correos defendió la importancia de asumir riesgos y «aprender de los errores» para mejorar en el futuro. «La tendencia usual es no correr riesgos y penalizar el error, pero de los errores, propios y ajenos, se aprende», aseguró Cuesta. Coincidió en ello Ruiz, que destacó que lo importante es «corregir los errores de forma ágil».

En lo que también estuvieron de acuerdo los ponentes fue en pedir un mayor apoyo por parte del poder político. «Cuando hablas con la gente que hace las leyes parece que te estrellas contra un muro», resumió Cuesta. « Cada vez hay una mayor separación entre la sociedad civil y el poder político », aseguró Fernández, que reprochó a la primera su falta de implicación en la toma de decisiones comunes. El presidente de Deloitte, por su parte, también destacó la importancia de que los valores guíen la labor del directivo. «La labor del directivo es generar ventajas competitivas a largo plazo, y eso solo se puede hacer a través de los valores», resumió Ruiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación