Directivos de las grandes empresas alemanas apuestan por la FP y por trabajar la «inteligencia emocional»
Inciden en la importancia de hallar la forma de «ilusionar» a los empleados para obtener y retener el talento
En un sector en constante transformación como es el empresarial, los directivos de las grandes firmas germanas, entre ellas Bosch y Mercedes Benz, ponen de relieve la importancia del capital humano y de la adaptación de los trabajadores al nuevo entorno digital. La responsabilidad recae sobre las propias compañías, que bajo su punto de vista han de hallar la forma de «emocionar» e «ilusionar» a los empleados para obtener y retener el talento.
Durante el III encuentro empresarial hispano-alemán celebrado este jueves en Bilbao, en el que han intervenido diversos actores del ámbito político y empresarial, los expertos han señalado los «retos» a los que se enfrentan las compañías , que bajo su punto de vista deben ofrecer mayor flexibilidad en las jornadas y «olvidarse del presentismo».
Así lo cree Javier González Pareja , presidente del Grupo Bosch en España y Portugal, que durante su intervención ha señalado que en los últimos años han cambiado las prioridades a la hora de optar a un trabajo. «Antes era el salario, pero ahora se ha quedado en el tercer lugar —ha manifestado—. El segundo lo ocupa el propio empleo, que tenga un objetivo en sí mismo y que deje huella; y el primero es el liderazgo: llevarse bien con el jefe».
En sintonía con lo mencionado por Pareja, el presidente del Grupo Velatia y del Círculo de Empresarios del País Vasco, Javier Ormazabal , ha incidido en que «para ser una empresa atractiva en el mercado laboral hay que trabajar la inteligencia emocional y la sensación de pertenencia» a la compañía.
Emilio Titos, director general de la fábrica vitoriana de Mercedes Benz, ha subrayado al respecto que el «éxito» cosechado por su empresa se debe a la capacidad de implicar a las personas a través del conocimiento y la formación continua. « Este es el camino para nutrirse de los mejores; hay que darles infraestructura: el dinero, el tiempo y el espacio», alegó.
Noticias relacionadas