PUBLIREPORTAJE/ ESPECIAL EDUCACIÓN FINANCIERA

«El directivo financiero impacta en la estrategia global y transforma la empresa»

Aplicar la ética a la empresa evita que se repitan situaciones como las que vivimos durante la crisis, asegura Ioana Lazar, directora del Máster en Dirección Financiera de ESIC

Iona Lazar, directora del Máster de Educación Financiera de ESIC JOSÉ RAMÓN LADRA

«Hoy el directivo financiero no solo hace números, transforma la empresa», asegura Iona Lazar, y para ayudarles a llevar a cabo esa transformación, la Escuela de Negocios ESIC imparte el Máster en Dirección Financiera, con el que, según su directora, pretenden que los alumnos «dominen las finanzas y salgan con las habilidades directivas necesarias para poder ser líderes en sus empresas».

—Usted dirige el Máster de Dirección Financiera impartido en ESIC, ¿qué objetivos persigue y a quién va dirigido?

—Nuestro programa tiene para este curso un diseño renovado, enfocado a preparar a los alumnos para impactar en la estrategia global de su empresa e impulsar la optimización de su valor económico-financiero y social. Se dirige principalmente a perfiles «executive» que quieren dominar la técnica financiera y las tendencias en la transformación de las finanzas en su compañía.

—¿Qué rol debe cumplir el directivo financiero para impactar en la estrategia global de su empresa?

—Hoy el directivo financiero no solo hace números, es un verdadero transformador de la empresa de manera transversal. Dominar la técnica financiera es un requisito obligatorio, pero no el único. Tener una visión internacional sobre cómo operan los mercados, saber comunicar, dominar la digitalización y liderar equipos globales y multiculturales son otras habilidades muy buscadas y valoradas por alumnos y empresas para posiciones directivas.

Un buen directivo financiero tiene que tener curiosidad y deseo de seguir aprendiendo

—Su máster incide en las habilidades de comunicación de los financieros. ¿Estos directivos comunican bien?

—En el nuevo diseño del programa Máster de Dirección Financiera tenemos una asignatura nueva de «Relación con Inversores», que combina la técnica con la disciplina de comunicación a todos los inversores y «stakeholders». Hay que perder el miedo a comunicar los resultados del trabajo como directivos financieros. Un buen financiero es capaz de tomar decisiones que impacten en la organización, comunicarlas y argumentarlas con parámetros económico-financieros muy sólidos.

—La ética y los valores en finanzas son otra parte importante del máster. ¿La apuesta por la ética empresarial puede influir en la rentabilidad y la competitividad de las compañías? ¿Tras las crisis, los directivos financieros son más conscientes de ello?

—Claramente sí. La ética y los valores profesionales y personales se deben aplicar no solo a las finanzas en la empresa sino en toda la organización para que no se repitan situaciones que vimos durante la crisis mundial. Intentamos inspirar a nuestros alumnos a valorar, a difundir y a actuar con ética en todas las decisiones que tienen que tomar como directivos.

—¿En España tenemos buenos directivos financieros comparados con los de países de nuestro entorno?

—Sin duda. Están muy bien preparados para trabajar en España y en el extranjero.

—¿Qué perfil y cualidades tiene que tener un buen directivo financiero?

—Sobre todo la curiosidad y la disponibilidad de seguir aprendiendo y actualizándose. El ritmo frenético actual de cambio de los mercados y de las organizaciones impacta directamente en las personas y su capacidad de aceptar este cambio. Creo que un buen directivo financiero se adapta con facilidad al actual entorno global y disruptivo. Además de entender la estrategia corporativa de su empresa y de dominar las finanzas, fomenta la colaboración en sus equipos y transversalmente en toda la organización para lograr los objetivos de aumentar el valor económico-financiero y social de la empresa.

—Cuando sus alumnos finalizan el máster, ¿qué se llevan consigo?

—Académicamente nos aseguramos de que dominen las finanzas y de que tengan las habilidades directivas para poder ser líderes en sus empresas. Pero, sobre todo, queremos que se lleven una gran experiencia. En el programa, un alumno tiene que tomar decisiones sobre casos reales, realiza simulaciones empresariales en equipos de trabajo y construye un «network» de compañeros, profesores y mentores para toda su vida profesional. También puede optar por una experiencia en China y tiene acceso a la Bolsa de Empleo de la escuela. En conclusión, se le da la posibilidad de armonizar los conocimientos, habilidades y lo vivido en su año de máster para construir una experiencia única profesional y personal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación