Las diferencias y semejanzas entre el AVE «low cost» que planea Renfe y el de SNCF
Ambos operadores competirán en España cuando se liberalice el mercado ferroviario, en diciembre de 2020
«La intención es que tenga un margen, aunque sea pequeño, y que gane dinero, aunque no sea mucho, desde el primer día», aseguró ayer el presidente de Renfe, Isaías Táboas , al referirse al AVE de bajo coste que está confeccionando la empresa pública. Este resultado, según el directivo, diferenciará su servicio del que pretende lanzar el operador francés SNCF , bajo la firma Ouigo, en España. «Lleva perdiendo dinero siete años», criticó Táboas.
Noticias relacionadas
Esta, sin embargo, no es la única diferenciación que quiere hacer Renfe respecto a SNCF , si bien todavía es pronto para determinar las características exactas de estos servicios.
Los trenes
El material rodante procederá de distintos ámbitos. Renfe ha descartado comprar trenes para operar su AVE «low cost» porque los planes de la empresa pasan por reacondicionar trenes.
Por su parte, SNCF no se ha cerrado a esta posibilidad, aunque también en principio traerá a España parte de la flota que utiliza en Francia. Lo que sí está descartado es que el operador francés vaya a alquilar trenes.
La fecha de lanzamiento
Si bien la liberalización ferroviaria se producirá en diciembre de 2020, Renfe tiene previsto lanzar antes su AVE de bajo coste . Esto permitirá a la compañía tomar posiciones frente a su competencia.
SNCF, por contra, tendrá que esperar al menos a la apertura del mercado (prevista para diciembre de 2020) para competir en España. Aún así, la empresa ha destacado que quiere ser de las primeras en aterrizar en el mercado cuando este se liberalice.
Madrid-Barcelona
La compañía publica solo lanzará el AVE «low cost» en las rutas más utilizadas. Es por ello que parece asegurado en el AVE Madrid-Barcelona.
Un planteamiento similar tiene la operadora francesa, ya que SNCF quiere poner en el mercado un producto rentable y para ello necesita grandes volúmenes de pasajeros. Parece seguro, por tanto, que ambas compañías contarán con rutas similares.
El precio
Durante la presentación de su plan estratégico, el operador señaló que este nuevo AVE será hasta un 40% más barato de media. En la actualidad, la alta velocidad tiene un precio de unos 52 euros, por lo que el nuevo servicio podría ser ofrecido por unos 32 euros.
Por su parte, la compañía francesa ha evitado hablar de precios concretos. Eso sí, esta misma semana apuntó en una rueda de prensa que el 60% de los pasajeros que utilizan su tren de alta velocidad de bajo coste pagan menos de 25 euros por trayecto.