Las diez habilidades para ser empleable en 2030
Las nuevas habilidades van desde la capacidad de aprendizaje hasta la intergeneracionalidad
![Las diez habilidades para ser empleable en 2030](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2018/07/26/empleo-jovenes-kTbC--940x705@abc.jpg)
Han quedado atrás los días en los que solo era necesario contar con un currículum vitae decente que pudiese satisfacer la necesidad específica del contratante. Hoy en día son muchos los factores que se toman en cuenta para decidir las cualidades que debe tener el futuro nuevo empleado. Yolanda Triviño, CEO del centro de innovación laboral Valkiria, analiza diez tipo de capacidades que serán necesarias de cara a obtener un empleo en el futuro.
Para Triviño, es necesario distinguir entre las habilidades intrínsecas y las extrínsecas. Las intrínsecas son las que dependen de uno mismo y permiten crecer como personas. Las extrínsecas serían habilidades más relacionadas con el entorno y con la capacidad innata de aprendizaje.
Coherencia
En lo que se refiere a las habilidades intrínsecas, Triviño destaca en primer lugar, la coherencia. “No podemos ofrecer a los demás si nosotros andamos faltos de alimento”, afirma Yolanda Triviño. La conexión con uno mismo aporta coherencia y razón de ser.
Autenticidad
Es básico buscar el mantra individual de cada uno o la piedra angular con la que nos puedan identificar, para, con ello, aportar un valor diferencial. Por esto, para ser empleable en el futuro una habilidad necesaria es encontrar aquello “nos mueve o apasiona”.
Valores
Los valores de cada uno también hacen que esa persona sea única. Tal y como destaca Triviño, “sin valores la persona no puede conectase con uno mismo, no puede ser coherente consigo mismo y menos con el entorno”. Los valores son el puente entre las creencias y las acciones que se realizan.
Compasión
Para Triviño, otra de las habilidades a las que se no se le da importancia a priori y que, sin embargo, será esencial en el futuro es la compasión. Pero no es su concepto judeocristiano, sino en el concepto anglosajón, como unidad de las personas, fomentar lo que une a las personas, y permite ponerse en el lugar del otro.
Fluir
Por otro lado, en lo que se refiere a las cualidades extrínsecas que requiere el candidato que quiera estar preparado para los requisitos del nuevo entorno laboral, Yolanda Triviño destaca en primer lugar: fluir. Sería dejarse llevar por la vida por una actitud de aprendizaje continuo.
Multiculturalidad
Los cambios y las nuevas tendencias en los mercados llevan a no pertenecer a ninguna frontera. Es necesario aprender de los demás y de las mejores prácticas que se llevan a cabo con cada código cultural específico.
Intergeneracional
En 10 años, a los que se conoce como Millennials, estarán al mando de los nuevos puestos directivos. Esto creará un tipo de empresa en la que primará el equilibrio personal, sin jerarquías. Este nuevo paradigma convivirá con la generación X y con las nuevas generaciones como la Z.
Flexibilidad
Las empresas demandarán una gran capacidad de adaptación a los cambios continuos y a los factores. El miedo al cambio será una barrera limitante restando valor a la persona.
Inmersión tecnológica
Triviño destaca cómo el ser humano en 2050 estará compitiendo con la inteligencia artificial. El Ser Humano se verá remplazado en muchos puestos más operativos y podrá enfocarse a desarrollar sus cualidades más intrínsecas.
Redes de Conexión
Por último, será clave crear y desarrollar habilidades como la comunicación y las relaciones interpersonales para crear una red de contactos que permita crecer y desarrollarse.