Diez años después del tsumani «subprime», algunos expertos vaticinan que habrá otra crisis
Los riesgos potenciales provienen de una explosión de la deuda, tasas de interés en niveles muy bajos y activos dudosos
Una explosión de la deuda, tasas de interés en niveles muy bajos y activos dudosos son algunos de los elementos que varios expertos reunidos en un foro en Aix en Provenza, en Francia, señalaron como riesgos potenciales, diez años después de surgir la crisis económica que sacudió el planeta.
"Va a haber una nueva crisis, yo no sé cuando, pero estoy seguro que podría ser algo dramático para nuestro estilo de vida, para la democracia y los valores liberales", advirtió Paul Tucker, antiguo vicegobernador del Banco de Inglaterra (BoE). La cuestión de si una nueva crisis se cierne sobre los mercados, vuelve periódicamente a la palestra, aunque la recuperación de la economía esté en una buena senda.
El pasado miércoles, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre "los riesgos negativos" que pueden representar para el economía global "la incertidumbre sobre las políticas de las economías avanzadas" pero también "la vulnerabilidad del sector financiero y un endurecimiento repentino de las condiciones financieras".
A mediados de 2007, el colapso del sector inmobiliario en Estados Unidos, específicamente de los préstamos inmobiliarios de alto riesgo, conocidos como los "subprime", gestó una de las crisis económicas más graves del siglo.
Pero diez años después, "aparte del hecho que hay más regulación actualmente, la situación es peor desde el punto de vista macroeconómico", afirmó Alfonso Prat-Gay, exministro de Finanzas de Argentina. "Los precios inmobiliarios en Estados Unidos volvieron a niveles máximos", agregó, citando que "los niveles de endeudamiento tanto del sector público como del privado" también tocan las cotas más altas.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas
- La increíble crisis financiera que arruinó a 200.000 familias
- El Banco de España alerta de que el empleo parcial involuntario podría convertirse en «estructural»
- Barclays, primer banco británico acusado de fraude en la crisis de 2008
- El Banco de España estima que solo es recuperable una quinta parte de las ayudas a las cajas
- El caso del Popular alecciona a Italia de cara a su crisis bancaria
- El gasto de las familias en ropa sube, pero aún está lejos de los niveles de antes de la crisis
- La españoles creen que lo peor de la crisis ha pasado