Díaz avisa a la CEOE: cambiará la reforma laboral aunque no haya acuerdo

Trabajo dice que garantizará el diálogo social pero advierte a la CEOE que no tendrá «derecho de veto»

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz EP

ABC

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz , lanzó ayer dos mensajes clave a los empresarios a pocos días de que comiencen las negociaciones sobre la reforma laboral: el primero, que el Gobierno legislará con o sin acuerdo y, el segundo, que la CEOE no tendrá «derecho de veto» porque «el veto no es diálogo». «Es un proceso. El diálogo social puede terminar de múltiples formas», dijo la ministra en un encuentro organizado por el diario «Público» y recogido por Ep, tras remarcar que la negociación «se va a garantizar», pero que «si una de las partes no está de acuerdo, se legislará».

La titular del ministerio ha dejado claro que España «está siendo ejemplar» en el diálogo social y que las tareas para derogar los aspectos más urgentes de la reforma laboral estaban ya «bastante avanzadas» el pasado mes de marzo, cuando se frenó la negociación por la pandemia. Para abordar esa mesa es necesario finalizar antes la negociación de la ley de plataformas digitales, conocida como ley de riders –y que podría cerrarse en el encuentro que se celebrará el próximo miércoles–, después de la cual se dará paso a la mesa de derogación de los aspectos más urgentes de la reforma laboral de 2012.

«Me gustaría que fuese rápido, pero sé que cuando se sientan a trabajar los interlocutores sociales, las cosas son más difíciles», reconoció Díaz. Además, la ministra dijo que va a tener un encuentro con la patronal y sindicatos para hablar «del ritmo y el planteamiento» con el que se abordarán los temas y aseguró que el Ministerio «respetará lo que acuerden».

En la misma jornada, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó que el modelo laboral actual «hay que quebrarlo y romperlo» y que esto, en la práctica, supone la derogación de la última reforma laboral, pero «no pensando en 1999, sino en 2021». Para Sordo, «las necesidades que tienen la economía española y la clase trabajadora de cambiar este modelo laboral que genera precariedad, bien merece el intento de llegar a acuerdos que consoliden estos cambios».

Por su parte, el líder de UGT, Pepe Álvarez, dejó claro que es fundamental que el diálogo para derogar la reforma laboral «se aborde en una situación de equilibrio, que permita que las reformas que abordemos finalmente tengan como consecuencia unas relaciones laborales actualizadas, que sirvan para el modelo productivo que queremos poner en marcha y que acaben con la precariedad y de desigualdad ». «La negociación no va a ser nada fácil, porque de una manera o de otra, cada día se ponen palos en las ruedas», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación