Díaz cita el jueves a los agentes sociales para tratar la transición de los ERTE al nuevo «mecanismo RED»
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha recordado que la gran característica» de los ERTE de la reforma es que pueden activarse para afrontar crisis sectoriales
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy que convocará para este jueves a los agentes sociales con el fin de abordar la transición de los expedientes de regulación de empleo (ERTE) de pandemia a los contemplados en la reforma laboral bajo el nombre de 'mecanismo RED'.
En declaraciones a la prensa a su llegada al Consejo Informal de ministros de Empleo que se celebra en Burdeos (Francia), Díaz ha recordado que los ERTE se encuentran incorporados de manera estructural en la reforma laboral que entró en vigor el pasado 30 de diciembre, en concreto en los artículos 47 y 47 bis.
«Lo que vamos a trabajar con empresarios y sindicatos es la aplicación directa de estos artículos de la reforma laboral», ha explicado la vicepresidenta, que ha añadido que «la gran característica» de los ERTE de la reforma es que pueden activarse para afrontar crisis sectoriales.
Así, ha señalado, si hubiese algún sector que precisara la aplicación de este precepto, no habría problema, pues la reforma laboral está en vigor desde finales de 2021. No obstante, para clarificar el despliegue del llamado «mecanismo RED» se convocará una mesa tripartita este mismo jueves.
Finalizan el 28 de febrero
Los ERTE de limitación e impedimento de actividad por causa de la pandemia se regirán por la normativa de ERTE Covid hasta el próximo 28 de febrero, según dispuso el Real Decreto-ley de reforma laboral.
Esta norma, pactada entre el Gobierno y los agentes sociales, pone en marcha nuevos mecanismos de flexibilidad interna en las empresas para evitar despidos, revisando el actual modelo de ERTE y creando lo que el Gobierno y los agentes sociales han denominado 'mecanismo RED': unos nuevos ERTE que permitirán también reducir jornada y suspender de empleo a los trabajadores ante crisis cíclicas o sectoriales.
En lo que respecta a los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) , los cambios introducidos en la norma pretenden una mayor facilidad en su tramitación y flexibilidad en su aplicación, especialmente para las pymes. Así, el periodo de consultas se reduce a siete días para las empresas con menos de 50 trabajadores, previa constitución de la comisión representativa.
Noticias relacionadas