Díaz asegura que los Presupuestos permitirán prorrogar los ERTE «mientras sea necesario»
Las cuentas presentadas por el Ejecutivo, sin embargo, solo incluyen dotación presupuestaria hasta final de enero
Pese a que el acuerdo de extensión de los ERTE caduca el 31 de enero, la ministra de Trabajo ha asegurado que estos esquemas se mantendrán «mientras la evolución de la crisis sanitaria lo haga necesario». Y pese a los Presupuestos Generales del Estado solo incluyen dotación económica hasta entonces, Yolanda Díaz ha señalado a estas cuentas como el instrumento que permitirá darles continuidad.
Así lo ha señalado la ministra durante su intervención en el Pleno del Congreso para defender las cuentas de su departamento, donde ha remarcado la importancia de proteger el empleo «y proteger a las empresas», porque ello «permite garantizar las rentas y proteger a las personas trabajadoras». «Este mecanismo de raíz europea ha solventado el envite más duro de la crisis y la flexibilidad interna que propicia será, sin duda, clave para seguir preservando, en el futuro, el tejido productivo y empresarial de nuestro país», ha dicho en relación a estos esquemas de protección.
En opinión de Díaz, con estas nuevas cuentas se «deja atrás la austeridad y los recortes» y se trabaja en dar más derechos a la ciudadanía. Además, ha remarcado la necesidad de que España «europeíce las políticas de trabajo y equipare las condiciones laborales con los países más avanzados del entorno español». Este cambio en las políticas de trabajo pasa, ha dicho, por «una nueva generación de políticas activas de empleo, la formación profesional o la digitalización de los servicios públicos de empleo», para lo que Trabajo dispondrá de una inyección de fondos europeos.
De cara al futuro, la ministra ha dibujado un horizonte de cambios. «Necesitamos reformas igual que necesitamos inversión», ha dicho. Unas declaraciones que llegan cuando la amenaza de derogar la reforma laboral pactada con Bildu , aunque adormecida, sigue bien presente en el mundo empresarial. De hecho, el objetivo de la ministra es que esta derogación se aborde en una inminente mesa de trabajo con el diálogo social. Y la ministra no ha dejado pasar la ocasión para lanzar un guiño a los empresarios , de quienes espera obtener pronto un nuevo acuerdo: «Estamos donde se dan la mano lo público, el trabajo y las empresas ». «Es clave la cooperación y es imprescindible la dirección, el horizonte, el quién», ha concluido.
Noticias relacionadas