La deuda pública suma 6.562 millones en noviembre y marca nuevo máximo histórico de 1,31 billones de euros
Desde marzo, cuando comenzaron los efectos por la pandemia de Covid-19, acumula un incremento del 7,2% y 88.021 millones
![La ratio de deuda pública se aproximaría al 114,6%, frente a la estimación del Gobierno del 118,8%](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/01/18/banco-espana-fachada-epa-kv7F--1248x698@abc.jpg)
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 0,5% en el mes de noviembre del año pasado, al sumar 6.562 millones de euros en un mes , marcando un nuevo máximo histórico de 1.312.590 millones de euros, en torno al 114,5% del PIB, como consecuencia del mayor gasto y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus , según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
De esta forma, utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres la ratio de deuda pública se aproximaría al 114,6%, frente a la estimación del Gobierno del 118,8% para el conjunto de 2020, y en el último año acumula 124.606 millones de euros adicionales, un 10,5% más.
Si se compara con noviembre de 2019, la deuda pública repuntó un 10,5%, lo que se traduce en 124.606 millones más. Desde marzo, cuando comenzaron los efectos por la pandemia de Covid-19, acumula un incremento del 7,2% y 88.021 millones.
Por administraciones, la mayor deuda la sigue acumulando la Administración Central, con 1,17 billones , que supone el 88,96% del total. Esta deuda se elevó tanto respecto a octubre (0,4%) como respecto hace un año (11,1%).
Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se situó en 85.354 millones en noviembre , tras subir un 10,7% respecto a octubre y 8.250 millones. Lleva en ascenso ininterrumpido desde mayo y con respecto al inicio de la pandemia en marzo se ha incrementado un 55,1%. El avance interanual es similar, del 55,1% y 30.330 millones.
Las comunidades autónomas españolas acumulaban una deuda de 304.216 millones de euros en noviembre , lo que supone un 0,5% más frente a octubre y un 2,3% frente a noviembre de 2019.
Mientras, las corporaciones locales situaron su deuda en 22.701 millones , registrando un descenso tanto mensual (-3,3%) como interanual (-7,8%).
Por instrumentos, los valores representativos de deuda crecieron hasta alcanzar los 1,1 billones, y los préstamos lo hicieron hasta los 172.080 millones.
Noticias relacionadas