La deuda pública sigue escalando y alcanza un nuevo récord en mayo, hasta los 1,40 billones de euros

En relación al mes de mayo del año pasado, la deuda pública ha subido en 143.565 millones de euros, en concreto tras sufrir un repunte del 11,4%

ABC

T. S. V.

Tras el descenso puntual de abril , la deuda pública volvió a tomar una senda alcista en el quinto mes del año. Así, la deuda de las Administraciones Públicas superó por primera vez el límite de los 1.402.142 millones de euros en mayo de 2021 tras registrar una tasa de crecimiento de casi el 1% en tasa mensual, según los datos publicados este martes por el Banco de España. La deuda pública escaló en mayo en 12.840 millones, mientras que en el último año se ha incrementado en 143.565 millones, lo que supone una subida interanual del 11,4%.

La deuda pública pulverizó de nuevo la barrera del 125% del PIB que marcó en el primer trimestre . No obstante, desde el Ejecutivo argumentaron entonces que en los primeros meses del año siempre se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en abril y que en los meses venideros la cifra irá convergiendo hacia el objetivo de este ejercicio, situado en el 119,5% del PIB.

El grueso de la deuda, un total de 1.215.564 millones, corresponden al Estado , ya que es la administración que ha enfrentado la mayor necesidad de desembolso público para enfrentar la pandemia. A estos se suman, además, otros 56.341 millones de otras unidades de la Administración Central. La deuda del Estado engordó en 13.041 millones en mayo, mientras que la de las comunidades autónomas se rebajó en 982 millones , hasta un total de 309.502 millones de euros. Esta escalada en la Administración Central es consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, que ha provocado una disminución de los ingresos y que, al mismo tiempo, ha elevado las necesidades de financiación por las medidas de ayuda a empresas y ciudadanos aprobadas a lo largo de los últimos meses.

En desglose , la deuda de las comunidades autónomas bajó un 0,3% mensual , pero aumentó un 2,3% interanual, hasta los 309.502 millones de euros antes mencionados. Las corporaciones locales también lograron reducir su deuda en mayo un 0,3% respecto al mes de abril, hasta los 22.632 millones de euros. Este dato refleja además un descenso del 7,4% frente al mismo mes del año pasado.

La deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en los 85.354 millones de euros , es decir, se disparó un 42,2% respecto al mismo mes del año pasado por culpa de los préstamos concedidos por el Estado para financiar su déficit presupuestario.

La presidenta de la Autoridad Fiscal (Airef) ya avisó la semana pasada de que el elevado nivel de deuda pública pone a España en situación de «gran vulnerabilidad» y de que peligra la sostenibilidad de las finanzas públicas, un riesgo que contagia también a las CC.AA. Pese a ello, la situación se reconducirá algo en el corto plazo ya que se calcula una ligera reducción de la ratio de deuda debido al fuerte crecimiento esperado del PIB . En concreto, el organismo destaca que el endeudamiento público estará alrededor de al 112,4% del PIB a finales 2024, un nivel que continúa siendo de alto riesgo para el conjunto de las Administraciones Públicas.

Para este año el objetivo del Ejecutivo es del 119,5% del PIB frente al 120% de 2020, una meta que dependerá, fundamentalmente, de si la economía empieza a remontar con la mejora de la campaña de vacunación, de la recuperación turismo y de la evolución de la quinta ola de la pandemia de coronavirus y su impacto en las restricciones a la actividad económica.

En un escenario de ausencia de reglas fiscales, la Airef reclamó al Ministerio de Hacienda la urgencia de completar una estrategia fiscal «creíble y realista» que acompañe al Plan de Recuperación. Sin embargo, el Ejecutivo no ve necesario trazar un plan fiscal por confiar en que la situación se irá arreglando a medida que mejora la evolución del crecimiento económico y crece el PIB.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación