La deuda pública marca un nuevo récord de 1,43 billones de euros en el tercer trimestre

La Administración Central acumuló el mayor importe, hasta 1,281 billones de euros, una cifra que representa el 109,3% del PIB

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La deuda pública sigue disparada y volvió a superar niveles históricos en el tercer trimestre. El indicador marcó un nuevo récord en el tercer trimestre, cuando se situó en 1.432.228 millones de euros, aunque moderó su tasa hasta el 122,1% del PIB , lejos del 125,3% marcado en el primer trimestre del año en curso y siete décimas menos que en el segundo trimestre (122,8%).

Estas cifras se extraen del informe publicado este martes por el Banco de España, donde se señala que la Administración Central acumuló el mayor importe, hasta 1,281 billones de euros, una cifra que representa el 109,3% del PIB. El crecimiento, en términos interanuales, de la deuda de este subsector en el tercer trimestre de 2021 fue del 8,8%.

El Ministerio de Asuntos Económicos asegura que, a pesar de este nuevo récord y de haber superado el 122% del PIB, la deuda pública cerrará el año en el 119,5% del PIB, el objetivo oficial del Ejecutivo. En esta línea, el ministerio dirigido por Nadia Calvió explica que en el último trimestre del ejercicio se reducirá el ritmo de emisiones de deuda pública y además se producirán dos amortizaciones importantes, una que se ha realizado en octubre por importe de 20.329 millones de euros, y otra adicional en noviembre por 6.254 millones.

Por administraciones, la deuda pública se incrementó en todas entre los meses de julio y septiembre respecto al año pasado , salvo en las corporaciones locales. Así, la deuda del Estado subió en el tercer trimestre a 1.281.369 millones de euros, un 8,8% más que hace un año, lo que representa el 109,3% del PIB, con un alza de 6,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado, pero bajando cuatro décimas frente al trimestre anterior.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 3,4% interanual , hasta los 312.183 millones de euros en el tercer trimestre, equivalente al 26,6% del PIB, tres décimas más que en 2020. Además, se incrementa en 153 millones respecto al trimestre anterior.

Por el contrario, las corporaciones locales redujeron un 5,9% su deuda en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior , hasta los 22.343 millones de euros, lo que representa el 1,9% del PIB, al por debajo de la ratio del año pasado (2,1% del PIB) y del trimestre anterior (2% del PIB).

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social escaló hasta los 91.855 millones de euros entre julio y septiembre , por lo que se mantuvo en su récord histórico alcanzado en el segundo trimestre, lo que supone un alza del 22,7% en un año. La ratio sobre PIB se eleva hasta el récord del 7,8%, como consecuencia de los mayores gastos que ha tenido que afrontar para proteger a familias y empresa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación