La deuda pública baja un 0,6% en julio, hasta unos 1,41 billones, pero sigue por encima del 120% del PIB

El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1.224.654 de euros, con un incremento interanual del 6,2%

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero JOSÉ RAMÓN LADRA
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los elevados gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas para hacer frente a la pandemia de coronavirus siguieron impactando en el nivel de deuda que afronta España en la actualidad. La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó al cierre de julio en 1.416.928 millones de euros , cifra que representó una bajada de 8.692 millones, un 0,6% con respecto a junio, cuando se marcó un máximo histórico. A pesar de este descenso mensual, la deuda pública se situó en el 121% del PIB nominal y es todavía 126.102 millones de euros superior a la de julio de 2020, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

El descenso de la deuda en julio se basó en la caída mensual del endeudamiento de todas las administraciones, salvo en la Seguridad Social, donde se mantuvo estable. La Administración Central acaparó el mayor volumen de deuda. El saldo de la deuda del Estado fue de 10.542 millones menos que en junio (-0,9%), aunque en tasa interanual repuntó un 6,2%, hasta los 1.224.654 de euros. Por su parte, la deuda de la Seguridad Social se situó en 91.854 millones de euros, un 33,4% más que un año antes, pero un millón menos que en junio.

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas se redujo un 0,5% de forma mensual, en 1.624 millones, hasta cerrar en 311.305 millones de euros en julio de 2021, pero registró un aumento interanual del 2,8% . Además, la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 22.466 millones de euros en este mes, lo que supone un 1% menos respecto al mes de junio -223 millones de descenso- y un 10,2% menos que el saldo registrado en julio de 2020. Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda existente entre diferentes sectores- aumentó un 1,9% respecto al año anterior, hasta los 290.000 de euros.

Sin reglas fiscales

El umbral de deuda actual sigue lejos del objetivo del Gobierno, que para este año se sitúa en el 119,5% del PIB frente al 120% de 2020 . Pese a ello, el Gobierno disparará el gasto en 2022 con el aval del Congreso tras suspender las reglas fiscales, tal y como informó ABC hace unos días. «Si en 2020 nos dedicamos a combatir la pandemia, y en 2021 nos centramos en la recuperación económica y social, las cuentas para 2022 tienen como objetivo consolidar el crecimiento económico y avanzar en la modernización de España», señaló la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Pleno de la Cámara Baja.

El Gobierno se escuda en la suspensión de las reglas fiscales hasta finales de 2022 aprobada por la Comisión Europea para no trazar una hoja de ruta fiscal que acompañe al Plan de Recuperación. Sin embargo, en menos de dos años se volverán a aplicar a las normas que se acuerden en los próximos meses. De hecho, el viernes pasado Austria, Países Bajos, Suecia, República Checa, Letonia, Dinamarca, Eslovaquia y Finlandia se mostraron en contra de relajar las normas frente al planteamiento defendido por España, Italia o Francia.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha reprochado en varias ocasiones al Ministerio de Hacienda la falta de una estrategia fiscal realista a medio plazo para evitar que el gasto y la deuda se desboquen en los próximos años. La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, también ha llegado a advertir de la posición de «gran vulnerabilidad» en la que quedará nuestro país por el importante aumento de la deuda pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación