La deuda pública marca un récord de 1,22 billones en marzo y alcanza el 98,9% del PIB

la deuda pública sumó en el primer trimestre 35.294 millones de euros y se situaba así al cierre del primer trimestre en 27.494 millones por encima de la cifra de un año antes

Fachada del Banco de España EFE

ABC

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se disparó en el primer trimestre del año hasta marcar un récord histórico de 1.224.161 millones de euros, lo que equivale al 98,9% del PIB, 3,4 puntos más que en el último trimestre de 2019. Según los datos publicados este viernes por el Banco de España, la deuda pública sumó en el primer trimestre 35.294 millones de euros y se situaba así al cierre de marzo 27.494 millones por encima de la cifra de un año antes como consecuencia de la crisis del coronavirus.

En consecuencia, la ratio de deuda pública sobre PIB escaló al 98,9%, lo que supone 3,3 puntos porcentuales respecto a la ratio de cierre de 2019, cuando consiguió bajar y cumplir con el objetivo del 95,5% del PIB), y representa el nivel más alto desde el tercer trimestre de 2018.

Para este año el Gobierno augura una ratio de deuda pública del 115,5% del PIB como consecuencia del coronavirus, y el Tesoro revisó recientemente su programa de financiación elevando sus previsiones de emisiones en 100.000 millones ante las mayores necesidades.

Todas las administraciones salvo las corporaciones locales aumentaron su endeudamiento en el primer trimestre del año, aunque es la evolución de la administración central la que explica en buena parte el comportamiento global.

La administración central cerró el primer trimestre con una deuda de 1.094.047 millones de euros, 33.708 millones más que el trimestre anterior y un nuevo récord, que equivale al 88,5% del PIB, 3,3 puntos más.

La deuda de la Seguridad Social se mantuvo prácticamente sin cambios en 55.025 millones, un 4,4% del PIB, tras sumar un millón.

Las comunidades autónomas incrementaron su endeudamiento en 2.783 millones hasta situarlo en 297.866 millones de euros, un 24,1 % del PIB, mientras que las corporaciones locales lo redujeron en 359 millones para dejarlo en 22.878 millones, un 1,8% del PIB.

El volumen de deuda total no coincide con la suma de la deuda de cada administración, ya que hay determinados importes que computan en más de un subsector al tratarse de préstamos entre administraciones.

Las comunidades más endeudadas en términos absolutos eran Cataluña (79.429 millones) Comunidad Valenciana (48.158), Andalucía (35.244) y Madrid (34.052).

En relación con su PIB, el endeudamiento más acusado era el de la Comunidad Valenciana (42,2%), seguido de Castilla-La Mancha (36,2%), Cataluña (33,7%) y Murcia (30,8%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación