Previsiones del Gobierno para la Unión Europea
La deuda bajará al 97% y el Estado se ahorrará 2.200 millones «extra» en intereses
El Gobierno estima en sus previsiones a Bruselas que el pago de intereses será el menor desde 2011
El Gobierno cuenta con un as en la manga de cara a la negociación con PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias para conseguir apoyos a los Presupuestos. En las previsiones remitidas a Bruselas sobre déficit y deuda contempla que la partida destinada al pago de intereses sea considerablemente inferior a lo que estima en el proyecto de cuentas. Si en los Presupuestos cifra el coste que afrontará el Estado por su deuda pública en 31.547 millones en 2018, ante la UE estima 29.336 , es decir, 2.211 millones menos .
Este ahorro de intereses puede ser usado por el Gobierno como margen presupuestario y supone su menor desembolso desde 2011. Pese a que la partida recoge los intereses pagados por el conjunto de administraciones, el Estado es el que paga el groso de los mismos, ya que la mayor parte de las comunidades se financian a través del mismo y le pagan intereses por ello. Por ello, la partida del Estado acaba siendo inferior que la del conjunto del sector público, por lo que el ahorro oscilará en estos 2.200 millones .
Junto a ello, prevé que la deuda pública se recortará al 97% del PIB. Eso sí, en dinero contante y sonante subirá en 32.072 millones a 1.177.000 millones. El Gobierno normalmente suele incluir previsiones más conservadoras sobre el pago de intereses y posteriormente va adecuando lo presupuestado a la realidad.
Las compras del Banco Central Europeo, junto a la confianza recobrada de los mercados en la economía española, materializadas en las subidas de rating de las tres principales agencias de rating (Moody's, S&P y Fitch), explican esta reducción de los intereses.
Quinto país de la UE con mayor deuda pública
Asimismo, FMI, Comisión Europea y Banco de España han urgido al Gobierno a acelerar el ritmo de reducción de la deuda pública. Una vez que el Gobierno salga del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) entrará en el brazo preventivo de la UE, que vigila que los países converjan al límite de pasivo público del 60% del PIB. Por ello, pedirá a España una reducción de dos puntos al año de su pasivo en cuanto salga del PDE. España fue en 2017 el quinto país de la UE con mayor deuda pública , tras Grecia (178,6% del PIB), Italia (131,8%), Portugal (125,7%) y Bélgica (103,1%).
Noticias relacionadas