Vox se desmarca y rechaza el acuerdo del Pacto de Toledo: «Es un engaño a los pensionistas»

El informe de evaluación y reforma del sistema recibirá las abstenciones de ERC y de EH Bildu

Estas son las pensiones que se quedan sin paga extra

La diputada socialista y presidenta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, preside este martes la reunión de dicha comisión en el Congreso EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque con medidas con poca profundidad y menor ambición reformista de la esperada, la comisión del Pacto de Toledo ha ofecido hoy consenso sobre la veintena de recomendaciones sobre las que deberá versar la próxima reforma del sistema de pensiones. Todos los grupos han votado a favor del documento a excepción de Vox, que se ha desmarcado con un voto en contra, y ERC y EH Bildu, que han optado por la abstención.

El diputado de VOX del Pacto de Toledo Pablo Sáez ha denunciado que el documento es «un engaño» a los pensionistas y ha incidido en que las medidas propuestas no resuelven el problema de déficit, sino que se limitan a pasarlo de un cajón a otro. «Se ha elaborado de espaldas a la deuda pública y a los Presupuestos Generales del Estado», ha lamentado Sáez. Las recomendaciones inciden en la separación de fuentes de financiación para acabar con el déficit de la Seguridad Social en 2023 y vuelve a indezar la revalorización de las pensiones con la evolución de los precios.

En la misma línea ha incidido el portavoz de VOX en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros , en un comunicado, recogido por Efe, en el que ha dicho que «entendemos de matemáticas y porque vinimos a decir la verdad, hoy hemos decidido no formar parte de este engaño a los españoles» ya que «la Seguridad Social está en números rojos y el Fondo de reserva ha sido esquilmado por los gobiernos del PSOE y del PP». «El resto de grupos políticos, o no sabe matemáticas o prefiere mentir en una huida hacia delante antes que reconocer que el sistema está en peligro si no hacemos algo», ha advertido.

Por su parte, la presidenta de la comisión, Magdalena Valerio ha calificado este acuerdo de «punto de partida» , ya que la comisión, ha dicho «va a a seguir muy pendiente de que estas recomendaciones se materialicen en normas». Las reformas, ha dicho Valerio, «de una u otra manera tendrán que pasar por esta Comisión». La quie fuera ministra socialista de Trabajo y Seguridad Social ha señalado que este proceso debe ser «rematado en el Pleno del Congreso», un debate que espera poder celebrar «cuanto antes». Aunqiue la semana que viene no hay Pleno, la comisión espera poder celebrar el debate de las recomendaciones la siguiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación