La desigualdad salarial, en cifras

S. E.

DIFERENCIA SALARIAL

21.012

euros es el sueldo bruto que cobran las mujeres frente a los 24.009 euros que perciben los hombres. Casi 5.800 euros separan la nómina que cobran unas y otros

HIJOS Y OCUPACIÓN

19 puntos

La llegada de los hijos impacta de forma distinta en las carreras profesionales. La tasa de ocupación es del 86,7% entre los hombres con hijos, frente al 68,1% de las mujeres, casi 19 puntos

TASA DE PARO

18,33%

Las mujeres soportan una tasa de desempleo del 18,33% frente al 14,17% de los hombres, cuatro puntos de diferencia. Hay que remontarse hasta 2007 para ver una diferencia mayor

JORNADA PARCIAL

76% mujeres

ocupadas tienen una jornada a tiempo parcial, la variable que más influye en los bajos salarios, frente al 42,45% que la tienen a tiempo completo, según refleja la EPA

EXCEDENCIAS

92%

de las personas que solicitaron excedencias para cuidar hijos en 2020 fueron mujeres, que dedicaron un 38% más de horas al cuidado de hijos y de familiares, según acierto.com

PENSIONES

420,8 euros

La pensión media ascendió en 2020 a 1.170 euros. Pero las mujeres cobaron de media 816 euros mensuales frente a los 1.237 que cobraron los hombres. La brecha en este caso es de 420,7 euros

RECORTE EN MATERNIDAD

15.500 euros

El nuevo complemento por maternidad castiga a todas las mujeres trabajadoras con dos o más hijos a partir de jubilaciones de 15.500 euros anuales . El recorte llega al 73% en pensiones más altas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación