Designer Exchange, la «democratización» del lujo aterriza en España
El grupo británico «Designer Exchange», que permite a sus clientes vender y comprar productos de más de 30 marcas de lujo abre tienda en Madrid
Compartir e intercambiar bienes entre consumidores para ahorrar costes, lo que se conoce como «economía colaborativa», ya es una realidad en el sector como del lujo español. «Designer Exchange» , fundada en diciembre de 2013, ha abierto su primera tienda en Madrid- calle Lagasca número 39- , en la que sus clientes pueden comprar, vender e intercambiar bolsos, cinturones, carteras u otros accesorios de más de 30 marcas (Hermès, Prada, Loewe, Céline, Louis Vuitton...), con unos precios que pueden oscilar desde los 80 a los 15.000 euros.
Como afirma Nikki Smith, la «store manager» de la compañía en España, Designer Exchange- fundada en diciembre de 2013 por Dominic Durante y Angela Seebue y que ya factura 2,8 millones de euros- aporta « un modelo de negocio innovador que va de la mano de la última tecnología» . En este sentido, Smith añade que tiendas como la que acaban de abrir España supondrán « un paso más en la democratización del lujo» , ya que sus productos se dirigen a compradores con un nivel adquisitivo medio-alto.
¿Cómo funciona? Desde «Designer» explican que el cliente lleva un artículo al establecimiento y este es retenido hasta 48 horas para su valoración exhaustiva , tras lo cual se le abona el precio convenido en efectivo o a cambio de un cupón por otro producto . En este sentido, la responsable de la única tienda de Exchange en España, destaca que en la prueba de autentificación se inspecciona cada parte del producto, para «comprobar» que no hay ninguna anomalía.
Smith añade que « el precio de compra que se ofrece al cliente se puede garantizar durante un mes, ya que cada diseñador tiene sus reglas y requerimientos». Además, según esta fuente, todos sus productos tienen una garantía de 12 meses, que cubre fallos asociados al uso normal.
Preguntada sobre los planes de futuro de la compañía, Smith afirma que tras la apertura de las tres primeras tiendas en Reino Unido (Londres, Birmingham y Manchester) quieren seguir expandiéndose: «Madrid nos pareció el sitio perfecto para dar nuestro siguiente paso». Pronto llegarán París, Milán y Nueva York.
Noticias relacionadas