El desempleo en el Reino Unido baja hasta el 5% en abril, el nivel más bajo desde octubre de 2005
El número de personas desempleadas descendió en el periodo entre febrero y abril en 20.000
![El primer ministro británico, George Osborne](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/06/15/osborne-reino-unido-kWKI--620x349@abc.jpg)
El índice de desempleo en el Reino Unido se situó en abril en el 5%, 1,76 millones de personas, el más bajo desde octubre de 2005, según ha informado este miércoles la Oficina nacional de estadísticas (ONS). La ONS indicó que el número de personas desempleadas descendió en el periodo entre febrero y abril en 20.000, respecto a los tres meses hasta enero, cuando la tasa se situó en el 5,1%.
El número de personas con trabajo ascendió a 31,59 millones en el trimestre entre febrero y abril, 55.000 más que en los tres meses precedentes y 461.000 más que en el mismo periodo de 2015.
Según los datos del organismo, había en abril 23,10 millones de personas trabajando a tiempo completo en el Reino Unido, mientras que 8,5 millones tenían empleos a tiempo parcial.
En torno a 8,9 millones de ciudadanos entre 16 y 64 años estaban clasificados como económicamente inactivos , un 21,8% de la población en edad laboral.
Nno pongamos esto en riesgo con una decisión irreversible de dejar la UE
George Osborne
ministro británico de Economía
El descenso del desempleo es una buena noticia para el Gobierno conservador británico, a ocho días de que se celebre en el Reino Unido el referéndum sobre la permanencia del país en la Unión Europea (UE).
El ministro de Economía, George Osborne, tuiteó: "Con un 5%, el desempleo está en su índice más bajo en once años, no pongamos esto en riesgo con una decisión irreversible de dejar la UE".
Aunque el Gobierno defiende oficialmente la permanencia en la Unión Europea, incluido el primer ministro, David Cameron, hay varios ministros que hacen campaña por el "Brexit" (salida del Reino Unido de la UE).
La economía y la inmigración son los dos temas centrales de la campaña y, según los analistas, los que decidirán el resultado de la consulta del próximo 23 de junio.
Noticias relacionadas
- La prensa conservadora apuesta por el Brexit y agobia a Cameron
- El miedo al Brexit hunde las Bolsas y dispara las compras de valores refugio
- De Guindos ve necesarias más reformas en España ante las turbulencias de la economía global
- El FMI ve un aumento de la incertidumbre en vísperas del referéndum del «Brexit»
- Luis Linde reconoce que el Brexit «no sería bueno» para la economía