El desempleo: la preocupación número uno de los líderes empresariales
La propagación de enfermedades infecciosas causa recelo a nivel mundial
La principal preocupación de los líderes empresariales a nivel mundial es el desempleo, seguida por la propagación de enfermedades infecciosas y la crisis fiscal -que ha descendido dos puesto desde 2019-, ha informado el Foro Económico Mundial sobre riesgos regionales a la hora de hacer negocios en 2020.
A escala global también preocupan los ciberataques y la fuerte inestabilidad social -por encima de los ataques terroristas, fenómenos meteorológicos extremos y el colapso o crisis de estado-. Sin embargo, la gran nueva preocupación en el mundo son las enfermedades infecciosas, que aumentaron 28 posiciones desde el año pasado y ahora se encuentran en la primera posición en la lista de Europa, Euroasia y Asia del Este y el Pacífico.
«La pandemia a nivel mundial ha provocado un daño incalculable a nuestras economías y sociedades. Los líderes empresariales de Asia han reconocido este riesgo al responder a la encuesta del Foro. Lo que ya sabemos es que debemos hacer frente a la encrucijada de los riesgos de la pandemia, los riesgos financieros y el cambio climático, ya que serán las piedras angulares de la tan deseada nueva normalidad», dijo Lee Hyung Hee, presidente de Social Value Committee del grupo SK.
Este año los riesgos relacionados con el medio ambiente, como las catástrofes naturales, la pérdida de la biodiversidad y el colapso del ecosistema, también escalaron en la lista, mientras que los ataques terroristas, los cambios radicales del precio de la energía y las catástrofes medioambientales causadas por el ser humano descendieron.
En Europa también cambiaron las preocupaciones de los ejecutivos empresariales. Después de la propagación de enfermedades infecciosas preocupan los ciberataques -que perdieron la primera posición que tenían en 2019-, el desempleo o subempleo - que escaló 5 posiciones-, las crisis fiscales -que subieron un puesto- y la burbuja de activos -que cayó a puesto número cinco-.
«La crisis del Covid-19 ha puesto de relieve la resiliencia de las organizaciones. De la misma forma que las preocupaciones por la economía y el clima requerirán que las empresas reorienten sus planes de negocio, una mayor dependencia de las infraestructuras digitales se traducirá en un marcado aumento de la exposición al riesgo cibernético . Para optimizar la recuperación, las organizaciones tendrán que desarrollar una mayor preparación en sus modelos de negocio para ser más resilientes frente a futuras interrupciones», explicó John Doyle, presidente y CEO de Marsh, del gupo Marsh & McLennan Companies.
La mayor inquietud de los ejecutivos españoles conforme el Foro Económico Mundial es el desempleo o subempleo (60%), las enfermedades infecciosas (44%), la burbuja de activos (34%), la profunda inestabilidad social (30%) y el f racaso de la gobernanza tanto nacional (29%) como la regional y global (28%). De forma parecida preocupan los ciberataques (26%), el colapso o crisis estatal (24%) y el fracaso de la adaptación al cambio climático y la migración involuntaria a gran escala (20%).
Noticias relacionadas