Descubre dónde compran más viviendas los extranjeros en España

El número de operaciones que se realizaron por parte de extranjeros durante el primer semestre de 2018 fue de 53.359

ABC

ABC

La compraventa de viviendas en España continúa creciendo, aunque muestra síntomas de estancamiento. Si en términos generales, en enero de este año el número de operaciones se incrementó en un 0,3%, mientras que el precio aumentó en un 2,6% , según los datos del Consejo General del Notariado. Sin embargo, las compraventas de viviendas libres por parte de extranjeros sí está en un buen momentoestá En concreto, según los notarios la compraventa de viviendas libres por parte de extranjeros se incrementó en el primer semestre de 2018 en un 5,6% , hasta llegar a las 53.359 operaciones.

Diferenciando por residencia, el 44% de las operaciones de compraventa de extranjeros fueron realizadas por extranjeros no residentes. Por primera vez desde el 2010, las compraventas de este segmento de extranjeros se redujeron a nivel interanual (-0,8%). Los extranjeros residentes supusieron por tanto el 56% de las compraventas , que se incrementaron un 11,1% interanual, suponiendo una desaceleración en el crecimiento interanual, que en el primer semestre del pasado año se situó en el 20,2%.

Analizando por comunidades autónomas, no todas registraron incrementos en esta estadística. Nueve autonomías registraron incrementos superiores a la media nacional (5,6%), destacando por su fuerza Aragón (30,9%), Extremadura (27,4%), Murcia (21,3%) y Castilla La Mancha (20,2%), todos por encima del 20%. Sin embargo, cuatro comunidades registraron caídas: Baleares (-11,2%), Canarias (-10,6%), Cataluña (-5,35) y Cantabria (-4,6%).

En cuanto a términos absolutos, el extranjero sigue sintiéndose más atraído por el litoral mediterráneo y las islas. Así, la Comunidad Valenciana concentró la mayor parte de las operaciones (15.613), seguido de Andalucía (9.737), Cataluña (7.560) y Canarias (5.312). Mientras, en Madrid se realizaron 4.911 operaciones y en Baleares 3.173.

Por nacionalidad, los británicos siguen siendo los que más compras realizan. En concreto, el peso de los británicos sobre el total de extranjeros fue del 14,3% seguidos de los otros extranjeros de fuera de la UE (11,2%), franceses (7,9%) alemanes (7,8%) y rumanos (7,3%). En el lado de las caídas, destaca por encima de todos Suiza (-13,2%) seguida por China (-6,4%) y Noruega (-5,1%). Los mayores incrementos por nacionalidad en compraventa de vivienda libre fueron Marruecos (28,8%), Irlanda (24,7%), Dinamarca (18,2%) y Rusia (13,8%).

Subida de precio

El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en el primer semestre de 2018, referidas a vivienda libre, se situó en 1.687 €. Ello supuso un tímido incremento de los precios hasta el 0,9% interanual, muy por debajo de los registrados en el segundo semestre de 2017 (5,7% interanual). Los extranjeros no residentes pagaron precios mayores que los residentes (1984 €/m2 frente a 1426 €/m2, respectivamente). El precio medio pagado por los extranjeros no residentes creció a mayor velocidad (2,0% interanual) que por los residentes (1,4%), aunque esta diferencia es mucho menos significativa que en semestres anteriores.

A nivel autonómico la evolución de los precios fue también dispar, al caer en cinco autonomías, habiéndose producido la mayor de todas en Galicia (-11,8%), seguida por Navarra (-6,4%), Castilla y León (-3,2%), Cataluña (-2,2%) y La Rioja (-1,1%). Mientras, el precio aumentó en las doce restantes. Entre ellas, al igual que en el semestre anterior vuelve a destacar muy señaladamente el incremento en Extremadura (30,0%). De manera más moderada pero registrando ascensos de dos dígitos se situaron Madrid (12,8%) y País Vasco (11,4%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación