Desconvocada la huelga de transportistas en Baleares
El gobierno de Armengol promete una ayuda directa de 5,5 millones de euros al sector
Los transportistas de Baleares no irán a la huelga el próximo lunes. El Gobierno balear y la Agrupación Empresarial de Mercancías de Baleares han alcanzado un acuerdo para desconvocar el paro indefinido, tras el compromiso por parte del Ejecutivo de otorgar una ayuda directa por valor de 5,5 millones de euros para el sector para paliar los efectos de la subida de los precios.
«Baleares se convierte así en la primera comunidad autónoma del Estado que crea una línea específica de ayudas para el sector del transporte de mercancías», destacó el consejero de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, que prevé un inicio de la temporada turística con «una preocupación menos».
El acuerdo anunciado por el Ejecutivo de Armengol incluye también el apoyo del Gobierno autonómico para velar en la aplicación de la normativa estatal que limita los abusos sobre los transportistas de mercancías en las operaciones de carga y descarga, así como en el tiempo de espera para entregar las mercancías en los centros de destino.
El presidente de la Agrupación de Transportes de Mercancías, Ezequiel Horrach, recalcó que los recursos de esta línea de ayudas son aportados únicamente por el Govern balear, y que además de esta subvención quedan otros puntos por perfilar en el preacuerdo alcanzado.
Todos aquellos trabajadores que tengan la tarjeta de transporte de mercancías de servicio público-unas 7.000 personas- recibirán esta ayuda «sin excepción» para afrontar la subida de los precios, según Horrach. Esto permitirá que los autónomos sean los más beneficiados.
Los transportistas salieron a la calle este miércoles en Palma para exigir soluciones ante la escalada de precios del combustible, la electricidad, el gas y otras materias primas. Apenas 200 personas se manifestaron en la Plaza España a la protesta, convocada por los sindicatos CCOO y UGT, a la que se sumaron los partidos que conforman el gobierno autonómico, PSOE, Podemos y Més per Mallorca.