La demanda de electricidad se disparó un 7,1% en junio, la mayor subida desde 2010

El carbón fue la energía más utilizada, con el 20,6% del total, seguida de la nuclear (19,6%)

Central térmica de carbón de Endesa en Andorra (Teruel) ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La demanda peninsular de energía eléctrica en junio se estima en 21.681 GWh, un 7,1% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según Red Eléctrica (REE). Es la mayor subida mensual desde marzo de 2010 (8,9%). Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha aumentado un 4,3% con respecto a junio del 2016.

La energía más utilizada para generar electricidad en junio ha sido el carbón, con un 20,6% del total, seguida de la nuclear, con el 19,6%. Les siguen los ciclos combinados de gas (15,5%) y la eólica (15,2%). La hidráulica ha supuesto el 7,5%.

En el mes de junio la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 32,4% de la producción y el 51,7% de la misma procedió de tecnologías que no emiten CO2.

En el primer semestre del año, la demanda peninsular de electricidad se estima en 124.922 GWh, un 1% más que en 2016. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda ha aumentado un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los datos del primer semestre apuntan que la teconología más utilizada ha sido la nuclear, con el 23,5%, seguida de la eólica (20,8%), el carbón (16,5%), los ciclos combinados (9,9%) y la hidráulica (9,7%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación