La demanda de electricidad cayó casi un 8% en la segunda quincena de marzo

El descenso en Baleares y Canarias durante todo el mes fue del 7,3% y del 8,9%, respectivamente, frente al 4,4% peninsular

Subestación eléctrica ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La demanda bruta nacional de electricidad desde que el Gobierno decretara el estado de alarma el pasado 15 de marzo y hasta el 31 del mismo mes cayó un 7,9% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de REE (Red Eléctrica). El importante descenso de la actividad económica ha sido el motivo de esa bajada.

No obstante, la demanda nacional de todo el mes de marzo se estima en 20.924 gigavatios (GWh), un 4,6% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Es el mayor descenso justo desde hace un año, cuando en marzo de 2019 bajó un 5,9%.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda del mes pasado se estima en 19.812 GWh, un 4,4% inferior, mientras que en las islas Baleares bajó un 7,3% y en Canarias descendió un 8,9%, apunta REE.

En marzo, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 50% de toda la producción . De enero a marzo, la generación renovable alcanza el 44,7% del balance eléctrico total.

En los tres primeros meses del 2020, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 62.195 GWh, un 3,1% menos que en 2019.

En este trimestre, la nuclear encabeza la generación eléctrica , con un 23,9% del mix, seguida de la eólica (22,7%), la hidráulica (15,1%), los ciclos combinados de gas (13,5%), la cogeneración (10,8%), la solar fotovoltaica (4,1%) y el carbón (3,4%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación