ABC para Ospina Abogados

Los delitos económicos disparan la especialización de los despachos de abogados hacia el derecho penal

Los delitos económicos suponen un golpe a la economía nacional de más de un 3,5% del PIB español

Juan Gonzalo Ospina y Beatriz Uriarte, de Ospina Abogados, junto a sus representados en el marco de la ‘Operación Oikos’ ABC

ABC para Ospina Abogados

Los delitos económicos suponen un golpe a la economía nacional de más de un 3,5% del PIB español. En 2019, el número de procedimientos abiertos por delitos contra el patrimonio superaron con creces los índices de cualquier año anterior. Según un informe emitido por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), estos delitos supusieron el pasado año a las arcas públicas, pérdidas de hasta 40.000 millones de euros, es decir, más del 3,5% sobre el valor del PIB español.

Los delitos contra la Hacienda Pública, la malversación y los delitos contra la Seguridad Social, siguen suponiendo algo más del 80% de los delitos económicos que se tramitan a diario en los juzgados, si bien, estos últimos años se ha contabilizado un repunte de otros tipos penales como las estafas financieras o blanqueo de capitales, con cierta tendencia hacia la digitalización y el uso de herramientas informáticas como el pago en criptodivisas, para llevar a cabo estos ciberdelitos.

“A pesar de lo que podríamos pensar, que aumenten los procedimientos abiertos por delitos económicos son buenas noticias. Las administraciones están haciendo su trabajo y cada vez se investigan más casos que ya estaban ocurriendo, pero que, dados los recursos, eran imposibles de rastrear”, explica Juan Gonzalo Ospina , abogado penalista experto en delitos económicos.

“El Estado comienza a tomar medidas ante esta amenaza relacionada con el crimen de guante blanco. El Consejo General del Poder Judicial realiza de forma anual cursos de especialización para abogados en materia penal económica; la Fiscalía ha visto reforzado su equipo de investigación con varias unidades de Anticorrupción y, por su parte, la Policía y Guardia Civil intensifican el desarrollo e inversión en unidades especializadas como la Unidad Central Operativa o la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal”, prosigue Ospina.

El auge de estos delitos ha provocado la especialización de pequeñas firmas y bufetes dedicados exclusivamente al derecho penal o al penal económico. Los clientes buscan al mejor abogado penalista o el mejor despacho de abogados para la defensa de su procedimiento y por su parte, las grandes firmas contratan perfiles de expertos en la materia, como la incorporación de los ex fiscales Eduardo Torres-Dulce y Helena Prieto González, como socios de Garrigues, o Jesús Santos, en Baker & McKenzie.

Sin embargo, entre estos gigantes, comienza a despuntar una nueva generación de abogados penalistas con distintas cualidades exigidas por los clientes: presencia en medios de comunicación, dominio de la ley y la jurisprudencia y un trato personalizado donde cada caso sea estudiado como único.

Por ello, los directorios internacionales de práctica jurídica como Chambers o Best Lawyers, comienzan a fijarse en estos abogados jóvenes, premiando la dificultad de los casos que llevan a sus espaldas.

En el supuesto de Juango Ospina , abogado penalista, profesor universitario y conferenciante, “la clave del éxito siempre ha estado en la perseverancia y el trabajo; en intentar ir más allá de la simple denuncia, de los tomos judiciales o del atestado policial; es decir, analizar con rigor y frialdad el por qué se ha llegado hasta ahí, y plantear con mucho sentido común la mejor línea de defensa”

Su firma, Ospina Abogados , se ha posicionado como uno de los despachos penalistas que más ha crecido estos últimos años. Acaban de inaugurar nuevas oficinas en el céntrico barrio de Salamanca, en Madrid, donde impartirán cursos de práctica penal en su recién estrenada aula de formación continua.

Juan Gonzalo Ospina junto al exministro de justicia Rafael Catalá durante la inauguración de las nuevas oficinas de Ospina Abogados. ABC

Tras conseguir en 2019 la absolución de un cliente condenado a 19 años de prisión en el Tribunal Supremo, Ospina ha estado en el foco de atención de distintos casos mediáticos, desde la participación en la defensa de varios investigados en el ‘Caso Oikos’, la trama internacional de amaños de partidos de fútbol, hasta la absolución de sus clientes en numerosos procedimientos por estafas millonarias, blanqueos de capitales y otras investigaciones relacionadas con el penal económico.

Estos casos de éxito le han permitido grajearse la aprobación de entidades como Forbes, quien le ha valorado como “la joven promesa del derecho penal”, además de reconocimientos para su despacho, consiguiendo en 2019 el premio Iberian Lawyer al mejor despacho de Penal Económico de España y Portugal en la categoría ‘White Collar Crime”. En 2020, el prestigioso directorio internacional de práctica jurídica Best Lawyers, ha reconocido a Ospina y a Ospina Abogados como uno de los mejores abogados y despachos especializados en derecho Penal de España.

“Como penalistas, desde el respeto a la ley y la verdad, tenemos la obligación de ofrecer la mejor defensa posible para nuestros clientes: defender su inocencia al demostrar que los hechos en los que se sustenta la acusación no ocurrieron, que ocurrieron, pero no fueron cometidos por el cliente, o en su caso, que los hechos denunciados no tienen relevancia penal”, refiere Ospina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación