El déficit comercial se dispara un 11% en el primer cuatrimestre del año hasta los 11.069 millones
Las exportaciones españolas de mercancías alcanzan los 95.778 millonesde euros entre enero y abril, aumentando un 0,9% en tasa interanual, mientras las importaciones lo hacen un 1,9%, hasta los 106.847 millones
España ha registrado un déficit comercial de 11.069 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2019 , un 10,9% superior al registrado en el mismo periodo de 2018. Un comportameinto que, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han atribuido a que las importaciones se han incrementado más del doble que las exportaciones.
Según el Informe de comercio exterior enero-abril de 2019 publicado este viernes por el Ministerio de Industria la tasa de cobertura se ha situado en el 89,6% . En concreto, las exportaciones españolas de mercancías han alcanzado los 95.778 millones de euros en el periodo enero-abril de 2019, aumentando un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras las importaciones se han incrementado un 1,9% , hasta los 106.847 millones.
En términos de volumen, las exportaciones se han reducido un 1% , ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, han aumentado un 1,9%. Las importaciones han descendido un 0,6%, pues los precios subieron un 2,5%.
El saldo no energético arrojó un déficit de 3.088 millones de euros (más del doble que los 1.390 millones de euros en el acumulado hasta abril de 2018) y el déficit energético disminuyó un 7,1%, hasta los 7.981 millones de euros (déficit de 8.594 millones en 2018).
El crecimiento de las exportaciones españolas entre enero y abril es inferior al de la UE-28 (4% interanual) y la zona euro (3,6%), aunque superior al crecimiento de las exportaciones de Estados Unidos (0,5%). Además, disminuyeron las de China (-0,2%) y Japón (-3,5%).
Caída de las exportaciones automóviles (-6,9%)
Entre los principales sectores han aumentado las exportaciones de bienes de equipo (4,6% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (4,5%) y productos químicos (4,4%) , mientras que han disminuido las del sector del automóvil un 6,9%.
Por su lado, las importaciones se han incrementado en los sectores de bienes de equipo (5,5% interanual), productos químicos (5,7%) y sector automóvil (0,1%), mientras que disminuyeron las de productos energéticos (- 4,2%).
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea han ascendido un 0,6% en los cuatro primeros meses del año . Las ventas a la zona euro cayeron un 0,1% y las destinadas al resto de la Unión Europea subieron un 3,3%.
El aumento ha sido mayor en las ventas a terceros destinos , que subieron un 1,6% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (13,6%), África (6,5%) y Asia excluido Oriente Medio (5,2%). Por el contrario, han retrocedido las destinadas a Oceanía (-18,8%), Oriente Medio (-13,7%) y América Latina (-3,7%).
En el mes de abril, las exportaciones españolas de mercancías han aumentado un 3,8% sobre el mismo mes de 2018 . En términos desestacionalizados subieron un 4,4% en tasa interanual. Las importaciones han caído un 2%. La tasa de cobertura se situó en el 93,9%, 5,2 puntos porcentuales más que en abril de 2018.