El déficit comercial aumenta un 50,7% hasta mayo pese al récord de las exportaciones

Las importaciones crecieron un 13,3%, hasta los 126.726 millones, de forma que la tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones) se situó en el 92,2%

Las exportaciones españolas se situaron en 116.896 millones, con un incremento del 10,9% ROBER SOLSONA

EFE

El déficit comercial alcanzó en los cinco primeros meses del año los 9.829 millones de euros, lo que supone un repunte del 50,7% con respecto al mismo periodo de 2016 , según ha informado el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Entre enero y mayo las exportaciones españolas de mercancías se situaron en 116.896 millones, un incremento del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior, y marca así el mejor dato en ese periodo de toda la serie histórica.

Las importaciones crecieron un 13,3%, hasta los 126.726 millones, de forma que la tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones) se situó en el 92,2%, frente al 94,2% que se anotaba hace un año.

El déficit energético aumentó un 49,1% en los cinco primeros meses del año, hasta 9.918 millones, mientras el saldo no energético contabilizó un superávit de 89 millones, aunque aún por debajo del saldo positivo de 133 millones de un año antes.

Todos los sectores económicos incrementaron sus exportaciones, salvo otras mercancías, en tanto que l as principales contribuciones en este periodo se dieron en los bienes de equipo (que incrementaron sus ventas al exterior el 10,2%), el sector del automóvil (0,9%) y la alimentación, bebidas y tabaco (9,8%).

En cuanto a las importaciones, todos los sectores las incrementaron, debido a la consolidación de la recuperación económica por encima del crecimiento del resto, a lo que principalmente contribuyeron los bienes de equipo (11,9% más%), el automóvil (2,1% más), las manufacturas de consumo (4,8% más) y la alimentación, bebidas y tabaco (8,8% más).

Suben las ventas a la UE

Por zonas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que suponen un 66,5% del total, aumentaron un 10,3% entre enero y mayo, mientras las ventas a la zona euro (que suponen un 52% del total) lo hicieron en un 10,8% y las del resto de la Unión en un 8,5%.

Entre los principales socios europeos, destacaron los aumentos de exportaciones a Italia , que subieron un 17,3%; Portugal (10,2%); Francia, un 8,9%; y Alemania (8%) y Reino Unido (2,9%).

En los cinco primeros meses del año también crecieron, en un 12,3%, las ventas fuera de la Unión Europea, con avances en todas las regiones, encabezadas por Asia excluido Oriente Medio (16,5%) , América del Norte (13,5%), América Latina (13,2%), Oceanía (11,5%) y África (9%), en tanto que disminuyeron en Oriente Medio (0,1%).

Por países, los aumentos más significativos se registraron en China (28,1%), Marruecos (18%), México (16,6%), Estados Unidos (12,2%), Brasil (10,2%) y Japón (5,5%), frente al descenso de Arabia Saudí (11,2%).

Así, e l superávit comercial de España con la Unión Europea se situó en 8.404,4 millones en los cinco primeros meses del año, frente a los 5.876,6 millones del mismo periodo de 2016, y el superávit con la zona euro se incrementó a 4.910,2 millones, ante los 3.155 millones de un año antes.

En cambio, e l déficit comercial con los países extracomunitarios aumentó hasta 18.233,5 millones , frente a los 12.398,3 millones de hace un año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación