La Declaración de la Renta de 2021 trae una subida de impuestos para un millón de contribuyentes
Los cambios regulatorios introducidos por el Gobierno elevarán la factura fiscal a inversores, rentas altas, titulares de planes de pensiones y grandes fortunas en una campaña en la que Hacienda pretende sacar 2.278 millones extra
La Agencia Tributaria estima que desde el pasado miércoles y hasta el próximo 30 de junio 21.921.000 españoles y residentes en España ajustarán cuentas con Hacienda por las rentas percibidas a lo largo del año pasado en la Campaña de ... Renta 2021 . La cifra supone un incremento de 200.000 contribuyentes respecto a la Renta 2020 – en la que se declararon las rentas del año de la pandemia – y explica al menos en parte el fuerte incremento de los ingresos por retenciones de IRPF registrado durante el pasado ejercicio y los ingresos récord obtenidos.
Noticias relacionadas
Las novedades regulatorias introducidas por el Gobierno harán que hacer la Declaración de la Renta resulte este año más gravoso para al menos tres millones de contribuyentes. Hacienda prevé ingresar 2.278 millones extra por la Campaña de Renta.
Cerca de 22 millones obligados a declarar
Todos los ciudadanos españoles o residentes en España con rentas del trabajo que superen los 22.000 euros están llamados a declarar en la Campaña de Renta de 2021. También deberán hacerlo los que hayan acreditado unas rentas superiores a 14.000 euros, pero las hayan percibido de más de un pagador, cuando éste no esté obligado a retener o cuando los rendimientos estén sujetos a un tipo fijo de retención. Con carácter general, las personas con rentas del trabajo inferiores a 22.000 euros no están obligadas a hacer la Declaración de la Renta.
En caso de que personas no obligadas a declarar perciban rendimientos de capital que incrementen su renta efectiva, seguirán estando exentos de esa obligación en los siguientes supuestos: que la suma de los dividendos, intereses y ganancias patrimoniales sometidas a retención obtenidas en el ejercicio no supere los 1.600 euros o que sus rentas inmobiliarias imputadas y rendimientos íntegros de capital mobiliario no sujetos a retención (letras del Tesoro, ayudas públicas) no sumen más de 1.000 euros.
Un millón de declarantes pagará más
Asalariados con rentas imponibles por encima de los 300.000 euros, inversores con rendimientos de cartera por encima de 200.000 euros, patrimonios que superen los 10 millones y titulares de planes de pensiones saldrán perjudicados en la Campaña de Renta de 2021. Rentas altas y grandes patrimonios acusarán el golpe fiscal incluido en los Presupuestos de 2021, que situó el tipo marginal del IRPF para las grandes rentas en el 47% (con variaciones según la comunidad autónoma de residencia que pueden llevar ese tipo hasta el 54%, como en la Comunidad Valenciana), el de los rendimiento de capital por encima de 200.000 euros en el 26% y elevó en un punto el tipo aplicable a los grandes patrimonios, hasta el 3,5%. Estas medidas afectarán de forma directa a unos 36.000 contribuyentes.
Más extendido es el caso de los titulares de planes de pensiones individuales, a los que se aplicará por primera vez la reducción de de 8.000 a 2.000 euros de las aportaciones con derecho a desgravación en el IRPF. Cerca de tres millones de contribuyentes se han venido beneficiando históricamente de este incentivo fiscal, según los datos del Ministerio de Hacienda, si bien según las proyecciones realizadas en su día por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal el número de los que realizaba aportaciones anuales por encima de los 2.000 euros se reduce a unos 800.000, que serán los directamente afectados por la medida.
Ayudas a la eficiencia energética, catástrofes...
Entre las novedades normativas que beneficiarán a los contribuyentes se encuentran las exenciones sobre las ayudas recibidas por daños personales a los afectados por desastres naturales como la borrasca 'Filomena' o la erupción del volcán de La Palma, y también sobre las percibidas por los familiares de la víctimas del trágico accidente del avión de Germanwings que partió del aeropuerto de El Prat en 2015.
Los arrendadores de locales comerciales que de forma voluntaria rebajaron las rentas a sus inquilinos en la pandemia podrán desgravarse la cuantía rebajada en enero, febrero y marzo de 2021 en el capítulo de rendimientos de capital inmobiliario. En 2021 se estrena la deducción por obras de eficiencia energética en la vivienda, que permitirá a los contribuyentes desgravarse el 20% del coste de las obras para reducir la demanda de calefacción o refrigeración (con un máximo de 5.000 euros), hasta el 40% de las inversiones para reducir el consumo de energía primaria no renovable (máximo 7.500 euros) y hasta el 60% de las cantidades empleadas para la rehabilitación energética de edificios residenciales (hasta 5.000 euros).
Criptomonedas y rentas extranjeras, bajo la lupa
En esta Campaña de Renta la Agencia Tributaria prestará especial atención a los contribuyentes con rentas procedentes de criptomonedas, activos en el extranjero o alquileres de inmuebles . Tiene previsto remitir cerca de dos millones de avisos a través de los datos fiscales del programa Renta Web para recordar a los contribuyentes con este tipo de activos considerados de riesgo por un lado, que dispone de información sobre su posición patrimonial; y, por otro, que tienen la obligación de declarar los rendimientos obtenidos en su Declaración de la Renta.
El Ingreso Mínimo Vital se declara en el IRPF
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) tienen la obligación de presentar la Declaración de la Renta. El programa Renta Web incluye un aviso en este sentido en los datos fiscales, en el que se recuerda la obligación de declarar y el carácter de renta exenta de la ayuda. Esto no exime a los beneficiarios del IMV de declarar y tributar por las rentas que excedan de 1,5 veces el Iprem anual: 10.422 euros.
Hasta el 30 de junio para hacer la declaración
Desde el pasado martes ya se puede presentar la Declaración de la Renta por internet a través del programa Renta Web. Para los que prefieren el canal analógico, el 5 de mayo se abrirán las líneas para hacer la declaración por vía telefónica dentro del plan 'Le Llamamos' (se podrá pedir cita ya desde el 3 de mayo) y a partir del 1 de junio se podrá hacer en alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria (se darán citas desde el 26 de mayo). La Campaña de Renta finalizará el 30 de junio . Tres días antes, el 27, acabará el plazo para domiciliar las declaraciones con resultado a ingresar.
¿Qué pasa si no declara o se me pasa el plazo?
Esquivar las obligaciones con el Fisco puede salir caro . No presentar la Declaración de la Renta puede derivar en una liquidación de Hacienda por el valor de la cuota que habría resultado de hacer la declaración, los intereses de demora y una sanción de entre el 50% y el 150% de la cuota que hubiera correspondido liquidar.
Hacienda lo pone más fácil
El año pasado el 92% de las declaraciones de la Renta se presentaron por vía telemática . La Agencia Tributaria mantiene los servicios de atención telefónica y presencial, pero vuelca sus esfuerzos en facilitar la presentación telemática. La principal novedad de este año es el 'Informador de Renta', que da respuesta a las 800 dudas más habituales de los declarantes. La Agencia también ha perfeccionado su 'App' y prestará asistencia especial a los beneficiarios de ERTE e Ingreso Mínimo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete