La decisión del Supremo dispara las consultas de accionistas de Bankia

La entidad pide a los clientes que no pleiteen hasta conocer el detalle de la resolución judicial y cómo actuará

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, el día de la salida a Bolsa de la entidad ERNESTO AGUDO

MONCHO VELOSO

Ni 24 horas ha tardado la decisión del Tribunal Supremo, que este miércoles anuló la compra de unas acciones de Bankia durante su salida a Bolsa por considerar que el folleto de la oferta pública de suscripción (ops) contenía información engañosa , en provocar una avalancha de consultas por parte de los pequeños ahorradores afectados. Despachos muy activos en el caso como Arriaga Asociados y Bufete Rosales, abogados por cuenta propia y las oficinas de Bankia recibieron ayer un mayor número de llamadas y visitas de inversores que suscribieron la ops, según confirman a ABC los propios letrados y fuentes del banco.

«Hoy [por ayer] ha habido muchas más consultas que en los últimos meses, tanto de gente que ya está en proceso de reclamación como ahorradores que todavía no han demandado», dice el socio director de Rosales, José Baltasar Plaza. «La decisión del Supremo ha incrementado muchísimo las preguntas por parte de los afectados, que quieren saber qué va a pasar ahora», señalan desde Arriaga.

La gran duda de los particulares que invirtieron en la salida a Bolsa de Bankia es si, tras esta decisión del Supremo, la entidad procederá inmediatamente a devolver el dinero de la compra de esos títulos . Hasta la fecha, menos del 20% de los 347.000 particulares que invirtieron 1.855 millones de euros conjuntos en la salida a Bolsa han pleiteado, por lo que ahora el número de reclamaciones puede incrementarse notablemente. «Había mucha gente que estaba expectante, y la decisión del Supremo les da mayor seguridad jurídica» , dice un abogado que defiende a minoristas de Bankia.

La respuesta de los minoristas no ha sorprendido a la dirección de Bankia. Ayer había difundido entre el personal de sus oficinas un argumentario con el que responder a las dudas de estos clientes. En el documento, al que ha tenido acceso ABC, recomienda a esos inversores «que esperen unos días hasta que se conozcan con exactitud los efectos de la sentencia y Bankia comunique su decisión al respecto».

Se estima que el Supremo publique sus resoluciones detalladas en dos semanas o un mes. De eso dependerá la estrategia que siga el banco, que hasta ahora está perdiendo el 93% de las demandas por la vía civil . Si la justificación del Supremo no supone ningún cambio a su favor e inclina la balanza aún más hacia los inversores, no es descartable que la entidad acabe estableciendo algún tipo de mecanismo de devolución del dinero a los minoristas.

Ahora bien, Bankia asegura que ahora mismo esa solución no está sobre la mesa. Y en su argumentario reitera que tiene ya dotados 1.840 millones para esas reclamaciones, y que en caso de necesitar provisiones adicionales ni recibirá ayudas ni ampliará capital.

La gran incógnita es si los 280 grandes inversores que suscribieron 1.237 millones, entre ellos Mapfre, Banco Santander, Caixabank e Iberdrola, acabarán reclamando su dinero. Aunque nada lo impide, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu casi acotó el caso a los minoristas a la hora de fijar la fianza a los imputados y fuentes próximas a esas grandes compañías admiten que sería difícil justificar ante un juez que invirtieron teniendo en cuenta sólo la información del folleto y no su posición privilegiada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación