Vox: «Daremos un mazazo al sector público de 24.000 millones de euros»

En una entrevista con su vicepresidente y coordinador del programa económico, Víctor González, asegura que quieren bajar la tasa de reposición de empleados públicos al 50% «en algunás áreas de Sanidad»

El vicepresidente primero de Vox, Víctor González Coello

La entrevista con el vicepresidente primero de Vox, Víctor González (Madrid, 1975) se despliega por tierra, mar y casi aire: el coordinador del recién estrenado programa económico del partido atiende por teléfono en medio de varios viajes. Entre sus propuestas, la formación aboga por convertir el actual sistema público de pensiones en uno mixto de capitalización para los menores de 25 años, que sería voluntario para los de mayor edad hasta los 45 años y que no sufriría ningún cambio frente al sistema actual para el resto, una medida inédita en nuestro país. También apuestan por reducir la indemnización por despido improcedente en los contratos indefinidos de 33 a 20 días con un máximo que pasa de 24 mensualidades a solo 12, subir el IVA, reducir Sociedades y cotizaciones sociales y reformar el IRPF, acompañado con recortar el gasto público hasta que suponga un 35% del PIB (ahora está en el 41%). Cuando se le pregunta por la viabilidad de su programa económico, González defiende que «está muy discutido y trabajado con liberales, keynesianos, proteccionistas y algún que otro catedrático que era socialista».

—No entiendo cómo a alguien que ahora gana 12.001 euros y ya no paga IRPF le va a beneficiar la rebaja fiscal que proponen

—Nosotros lo que hacemos es la mayor rebaja fiscal al 97% de los españoles. Para calcular el impacto de nuestras propuestas hemos utilizado simulaciones de dos millones y medio de declaraciones a través de los datos del Instituto de Estudios Fiscales. Queremos introducir las Necesidades Básicas del Contribuyente (NBC), que están exentas de impuestos, magine que sus necesidades básicas son 7.000 o 10.000 euros, pues empieza a tributar a partir del euro 10.001. El que tenía la exención de 8.000 la tendrá por encima de los 10.000 ahora. No es que sea mejor, es que es muchísimo mejor. Más las exenciones por el número de hijos, los números nos dan que hay casos con hasta 20.000 euros exentos o más dependiendo de los ingresos. Nosotros llevamos el IRPFa dos tramos con un tipo de un 22% y de un 30%. Con las NBC a mayor renta que percibes, el descuento es menor por lo que es progresivo. Esto se aplica en países como Irlanda, Polonia, Hungría o Croacia, que son los que tienen más crecimiento.

–Con su bajada de impuestos a IRPF y Sociedades y la supresión de Sucesiones, Patrimonio y plusvalía municipal, ¿cuánto creen que va a crecer el PIB por el efecto arrastre sobre la actividad, ya que quieren cumplir el déficit?

–Lo que vemos es que la desaceleración que estamos teniendo nos puede llevar a una recesión, no ya por nosotros, sino por el entorno que pueda ser peor de lo que esperamos. Esta rebaja tendrá un efecto positivo sobre el crecimiento que no le puedo dar, pero lo tenemos calculado. Le puedo decir que si entramos en un crecimiento del PIB negativo del 0,7% con nuestra fórmula vemos que no destruimos empleo. El Estado perdería 3.500 millones de recaudación, pero al incentivar el consumo está la curva de Laffer y con un error del 0,01 sabemos que la cifra es esa. Se llama certeza empírica. Y queremos cumplir el objetivo de déficit del 0,5% del PIB en 2020. Por la parte del gasto le vamos a meter un mazazo a la Administración de 24.000 millones.

–También proponen recortar empleados de la Administración reponiendo solo un 50% de los que se jubilan

–No vamos a despedir a ningún funcionario, pero bajaremos la tasa de reposición al 50%. Habrá algunas administraciones del Estado donde se renovarán menos y en otras, más.

–¿En Sanidad y Educación aplicaría la tasa de reposición del 50%?

–Sanidad es un término muy genérico. En algunas áreas sí y en otras no.

–¿Derogarían la ampliación del permiso de paternidad o el alza del SMI?

–No.

–¿Y qué van a hacer con las prestaciones por desempleo?

–Pasaremos la indemnización de despido a 20 días, desde los 33 por despido improcedente actuales. Los ya contratados conservarán sus derechos: el cambio es para los que se contraten tras la reforma.

–Entiendo que eso será para los trabajadores que sean contratados a partir de la reforma, no para los anteriores.

–Los de antes conservan sus derechos laborales, es para los de después. Además, a las empresas que se han ido de España les permitiremos volver con un tipo del 12,5% de Sociedades. Esperamos que se de un efecto reclamo clarísimo. Segundo, vamos a reducir las cotizaciones sociales que paga la empresa.

–¿Pero poner un tipo de 12,5% a las empresas para que vuelvan y otro del 22% a las que ya están como proponen no atenta contra las normas de Competencia de la UE?

–No, las cooperativas ya pagan un 20% cuando el tipo general es del 25%. Ya existen tipos diferenciados en otros casos.

–¿Liberalizarían Loterías y Apuestas del Estado como proponen hacer con Red Eléctrica Española y Aena?

–Esa pregunta no se la voy a contestar. Loterías es una empresa del Estado, es histórica y lo que haría sería quitar el impuesto a los que ganan los premios.

–¿Qué se va a hacer con Bankia?

–No se lo voy a decir, pero prefiero que sea privada a que vuelva a ser otra ruina para los contribuyentes españoles.

–¿Seguirían vinculando pensiones e IPC?

–Sí, seguirán vinculadas al IPC, pero vamos a ofrecer un sistema mixto de capitalización. Los que tengan más de 45 años se quedarán igual. Entre 20 y 45 pueden escoger ir a un sistema mixto voluntario y los que se incorporen, a un sistema mixto de capitalización.

–¿Van a publicar la lista de acogidos a la amnistía fiscal?

–Me gustaría que si se puede hacer legalmente, se haga. Y en ese caso no solo se hará, sino que se mandará investigar todos los cargos políticos que están en esa lista e inspeccionar a las fortunas que hay dentro, de dónde vienen y cómo se han formado.

-El Tribunal Supremo –al ratificar una sentencia de la Audiencia Provincial de León– señaló que usted cometió «irregularidades contables relevantes» en la empresa Marmolería Leonesa y le inhabilitó para «representar o administrar a cualquier persona» en tres años. ¿Qué ocurrió? ¿Cree que esto le inhabilita para administrar el Estado?

–Lea la sentencia que es pública. El Supremo a mi no me ha condenado a nada. Cualquier respuesta sobre esto la haremos desde las redes sociales de Vox.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación