Daimler reduce su beneficio un 66,7%

El grupo se plantea acometer un recorte de plantilla

AP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ola Källenius, el CEO de Daimler, ha echado el resto en un discurso combativo, prometiendo que «esta empresa va a cambiar radicalmente», pero no logra ocultar la profunda crisis que atraviesa la compañía. Las ganancias del fabricante alemán de automóviles cayeron el año pasado en casi dos tercios hasta los 2.700 millones de euros , la liquidez neta disminuyó en 5.300 millones de euros, un nivel desde el que se ve ya el precipicio. Evidentemente, no es un caso aislado, sino una cuenta más del rosario que reza el sector alemán, cuya redención no está todavía a la vista, pero en el caso de Daimler sorprende la rapidez de la caída. El rendimiento en la división central de Mercedes se ha reducido a más de la mitad en solo un año, desde el 7.8% al 3.6%, y sus camionetas Daimler incluso registraron pérdidas de casi 3.100 millones de euros. Las ventas récord de 173.000 millones de euros solo generaron un flujo de caja libre de 1.400 millones de euros, lo que señala que hay una fuga en la compañía de Stuttgart que amenaza su supervivencia.

Según los datos presentados hoy, Daimler redujo en 2019 el beneficio neto atribuido a 2.400 millones de euros, un 66,7 % menos que en 2018 (7.200 millones de euros) debido a los costes extraordinarios de la manipulación de vehículos diésel y problemas en la producción . Mercedes Benz sigue siendo la marca más valorada de Europa según «Brand Finance» pero ese intangible no aparece en las cuentas, que agobian al fabricante junto a las multas y los juicios. El grupo tuvo el año pasado gastos extraordinarios por costes de los procesos jurídicos relacionados con la manipulación de las emisiones en vehículos diésel de la marca Mercedes-Benz y de las medidas adoptadas. La salida que otea la dirección es un recorte de plantilla.

La compañía comunicó el año pasado que recortaría 10.000 empleos, pero el diario económico Handelsblatt ha filtrado que la reducción será mayor, de 15.000, un dato que Källenius no desea comentar . Para evitar el desaliento en la plantilla, el CEO confirma que pagará a sus 130.000 empleados en Alemania y acogidos al convenio colectivo un incentivo de hasta 597 euros como participación en los resultados de 2019 (4.965 euros por 2018) y dará una paga única de reconocimiento de 500 euros.

Daimler, que ya había adelantado algunas cifras del balance el 22 de enero, informa hoy de que el resultado operativo disminuyó el pasado ejercicio hasta 4.329 millones de euros, una caída del 61 %, mientras que la facturación subió hasta 172.745 millones de euros, un aumento del 3 %. La dirección y el consejo de supervisión propondrán en la próxima junta general de accionistas el 1 de abril el reparto de un dividendo de 0,90 euros por acción por 2019, un 72 % menos que el año anterior (3,25 euros por 2018). Repartirá, por tanto, a los accionistas 1.000 millones de euros en dividendos por el ejercicio 2019 (3.500 millones de euros correspondiente a 2018). «No podemos estar satisfechos con estas cifras», ha sollozado Källenius, que ha señalado que «el futuro de la compañía está en la movilidad de emisiones de CO2 neutral» y en la digitalización, una estrategia que obliga a aumentar notablemente las inversiones en nuevas tecnologías y para ello amplias medidas que permitan reducir costes y aumentar el flujo de caja.

Especialmente preocupante es el resultado operativo de Mercedes-Benz, que bajó el año pasado a 3.359 millones de euros, un 53 % menos que el anterior . La rentabilidad sobre las ventas de la marca de la estrella disminuyó al 3,6 % desde el 7,8 %. En la división de furgonetas Mercedes-Benz Vans, el grupo registró una pérdida operativa de 3.085 millones de euros, frente al beneficio de 312 millones de euros un año antes, y tuvo una rentabilidad operativa sobre las ventas del -20,8 % (2,3 % en 2018). Daimler Trucks, por su parte, registró el año pasado un beneficio operativo de 2.463 millones de euros, un 11 % menos; Daimler Buses, de 283 millones de euros, un 7 % más, y los servicios de movilidad Daimler Mobility, de 2.140 millones de euros, un 55 % superior.

La compañía subraya que está inmersa en un plan estratégico basado en la neutralidad en emisiones de CO2 y que para alcanzar los objetivos de emisiones y financiar las áreas de movilidad eléctrica y conectividad «son necesarios enormes esfuerzos técnicos y financieros» que incluyen ahorros «significativos» en materiales y en costes administrativos. Y, en todo caso, el calvario no ha terminado. La empresa prevé experimentar un ahorro de 1.400 millones de euros hasta 2022 en costes de personal y prevé que este año sus ventas se sitúen «ligeramente» por debajo de los registros de 2019, mientras que la facturación se mantendrá en un nivel «estable». No obstante, la multinacional alemana adelanta un impacto negativo en sus resultados de 2020 por las medidas de reestructuración. «Daimler continuará revisando sus actividades no estratégicas con el fin de concentrar los recursos financieros en los negocios con un mayor potencial económico», ha explicado Källenius, confiado en que la empresa superará el bache a través de la adaptación al nuevo mercado de movilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación