Cumbre mundial de la gran banca para cerrar filas ante las sanciones a Rusia
El Instituto de Finanzas Internacionales ha convocado a sus representantes para abordar su reacción conjunta ante la invasión de Ucrania
El sistema Swift, el arma financiera de Occidente para bloquear la operativa bancaria de Rusia
Rusia, preparada para tomar Odesa desde el mar
Sigue la última hora de la guerra iniciada por Rusia en Ucrania
Las sanciones financieras impuestas por Occidente a Rusia hacen reaccionar a la gran banca mundial. Esta misma tarde tendrá lugar una cumbre mundial de las principales entidades del planeta para abordar su postura común respecto a la invasión de Ucrania , según confirman fuentes financieras.
El convocante es el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) , que es la asociación global de la industria financiera, con más de 450 miembros de más de 70 países. La misión de esta institución es «apoyar a la industria financiera en la gestión prudente de riesgos; desarrollar prácticas sólidas en la industria; y abogar por políticas regulatorias, financieras y económicas que favorezcan los intereses generales de sus miembros y fomenten la estabilidad financiera mundial y el crecimiento económico sostenible». Asimismo, entre sus miembros no solo hay grandes bancos sino también, por ejemplo, gestoras de fondos y compañías de seguros.
Los representantes de cada entidad en el IIF se reunirán en cuestión de horas para tratar su reacción ante las sanciones fijadas sobre Rusia: congelación de activos, restricciones de operativa... un cúmulo de sanciones que afectan al banco central ruso, a ciudadanos cercanos al Kremlin, a bancos, etc. Es por ello que las principales entidades mundiales consideran necesario reaccionar de una manera unánime.
Entre los temas a tratar estará la reacción ante las sanciones, la posición común que adopta el sector financiero ante el conflicto y las ayudas que pueden proporcionarse a Ucrania desde el gremio.
En el caso de España, son miembros del IIF el Banco Santander, BBVA, Caixabank, las patronales AEB y CECA, Banco Sabadell, Mapfre y Cesce. Las entidades financieras y representantes sectoriales de mayor tamaño están integradas en esta organización junto al resto de grandes bancos, gestoras y aseguradoras mundiales.
Asimismo, este foro toma relevancia ya que en él no hay ninguna representación de Rusia. Las entidades del país presidido por Vladimir Putin no forma parte de esta institución, lo que facilita alcanzar una postura común al respecto.
Noticias relacionadas