El Rey, en la cumbre de la CEOE: «Estamos ante una gran oportunidad para avanzar»

El Rey Felipe VI ha clausurado la cumbre «Empresas españolas liderando el futuro» organizada por la CEOE centrando su discurso en ensalzar a la labor y el compromiso de los empresarios durante la crisis del coronavirus

Clausura de la cumbre de la CEOE ABC
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El «constante esfuerzo y desvelo» de las empresas de España es clave para la reconstrucción del país tras la pandemia del coronavirus. El Rey Felipe VI clausuró la cumbre «Empresas españolas liderando el futuro» organizada por la CEOE con un mensaje de ánimo a los empresarios, a la vez que subrayó que hay que seguir emprendiendo y describió la crisis actual como de gran «dureza», pero recordó que se trata también de una «gran oportunidad» . «Sin duda y a pesar de todas las dificultades, estamos ante una gran oportunidad para avanzar en los cambios que necesiten nuestras economías y adaptarlas a las nuevas necesidades sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas, reforzar alianzas, de emprender y volver a empezar si hace falta, de generar bienestar y riqueza para toda la sociedad. Nos jugamos mucho y en el mercado global las cosas se mueven muy rápido. Aprovechemos todas las herramientas posibles a nuestra alcance sin perder tiempo y con la ambición estratégica de lograr siempre mayores cotas de bienestar, de prestigio e incluso de liderazgo», puntualizó Felipe VI.

El Rey centró su discurso en ensalzar la labor y el compromiso de los empresarios durante la crisis, así como en agradecer las ideas aportadas en las conferencias celebradas durante los últimos días. «La labor y el empuje de vuestro sector son tan fundamentales para afrontar y superar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19 que ha golpeado tan duramente a nuestra sociedad durante los últimos meses», resaltó Felipe VI. «Estas iniciativas han sido una clara expresión del compromiso de los empresarios, con responsabilidad y con solidaridad, aportando lo mejor de vosotros mismos», afimó.

«El día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas, reforzar alianzas, de emprender y volver a empezar si hace falta, de generar bienestar y riqueza para toda la sociedad» (Felipe VI)

Cuatro días después de la finalización del estado de alarma, Felipe VI recordó que la crisis sanitaria sigue presente y por ello, llamó a «seguir extremando todas las precauciones». Al mismo tiempo, el Rey subrayó que además, esta crisis «muestra claramente ya con dureza los efectos de fondo y más duraderos sobre nuestra vida como sociedad, sobre la economía, el tejido productivo, el empleo y sobre sectores de actividad y ámbitos sociales especialmente vulnerables».

En un acto en el que estuvo acompañado por la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño; el presidente de Inditex, Pablo Isla, y el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, Felipe VI volvió a mandar un mensaje de unidad. «Juntos siempre llegaremos más lejos, pero también en mejores condiciones, los empresarios habéis demostrado que lo vais a seguir haciendo con ánimos renovados».

«Juntos siempre llegaremos más lejos, pero también en mejores condiciones, los empresarios habéis demostrado que lo vais a seguir haciendo con ánimos renovados»

Tras hacer un repaso por los «encuentros empresariales de gran calado» que se han sucedido en últimas semanas, Don Felipe calificó el foro organizado por CEOE como de gran utilidad para el presente y con valiosas enseñanzas de futuro . «Más de un centenar de empresarios habéis analizado como una pandemia sin precedentes en nuestra historia reciente ha amenazado un tejido empresarial que con tanto esfuerzo, y tanto esmero habéis ayudado a construir o a sostener junto a quienes os precedieron en la tarea de crear riqueza y empleo en España». «Sois perfectamente conscientes, como ya se apuntado en otras instancias, de lo severa y global que es esta crisis, así como de la necesidad de afrontarla con una perspectiva europea, visión de corto, medio y largo plazo», añadió.

Asimismo, el Rey puso el acento «sobre el papel que debe desempeñar Europa» y llamó a mejorar su gobernanza a través del mercado único con igualdad de condiciones «así como de la necesidad de acelerar la unión bancaria y el mercado de capitales sin olvidar el necesario impulso a las políticas europeas que persiguen el fortalecimiento del tejido empresarial e industrial con especial atención a las pymes y con especial sensibilidad a los autónomos». Para finalizar, Felipe VI alabó la defensa que hacen los empresarios, junto a los sindicatos, «del diálogo social como herramienta necesaria para la modernización del tejido productivo».

Colaboración público-privada

Antes de que el Rey tomara la palabra, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, realizó su última intervención y anunció que desde la patronal emprenderán la «puesta a disposición del país» de una oficina para «detectar y facilitar al Gobierno aquellos proyectos empresariales susceptibles de ser financiados con los fondos de ayuda europeos». Garamendi apostó así por ofrecer colaboración público-privada: «No hay solidaridad, en este caso europea, sin asunción de responsabilidades y esa es la nuestra como españoles», señaló Garamendi.

Garamendi destacó que se ha podido celebrar «una cumbre sin precedentes en la historia de CEOE y de España en el ámbito empresaria» y que «durante dos semanas» han sido «el altavoz de los empresarios , el de las grandes, medianas y pequeñas empresas, pero también el de los autónomos y emprendedores y hemos dado también voz a los territorios». «Hemos logrado nuestro propósito, que no era otro que cumplir con nuestra responsabilidad. Como empresarios siempre hemos defendido que las crisis, en este caso una crisis económica derivada de una crisis sanitaria, cada uno debe de sumar en su ámbito de actuación y ejercer esa responsabilidad», argumentó.

Garamendi también quiso recordar que los empresarios han apostado desde el inicio de la pandemia en la necesidad de «encontrar un equilibrio entre el necesario cumplimiento de las recomendaciones que han establecido las autoridades sanitarias y el sostenimiento de la actividad económica y empresarial».

«Nuestra condición de empresarios nos da la capacidad y, por tanto, la obligación en estos momentos de ser la locomotora que saque la economía de esta crisis» (Antonio Garamendi)

«Nuestra condición de empresarios nos da la capacidad y, por tanto, la obligación en estos momentos de ser la locomotora que saque la economía de esta crisis manteniendo la actividad y el empleo», añadió. «Las empresas creemos que somos parte de la solución a la crisis económica», remachó.

Garamendi ha finalizado destacando que durante la cumbre ha quedado patente que la empresa «es la generadora de prosperidad y empleo en cada uno de los ámbitos económicos» y en segundo lugar, «que las empresas son conscientes de la responsabilidad que esto conlleva y que han demostrado que quieren ser escuchadas para que la economía ofrezca su mejor versión». Por último, el líder de la patronal ha hecho alusión al mensaje de unidad que el Rey lanza permanentemente: «Trabajar unidos nos hace llegar más lejos. En estos días han participado voces muy dispares, pero todos ellos han compartido un denominador común, el de ser empresarios en una sociedad que ansía unidad de acción y espíritu crítico». «El futuro pasará por las alianzas», recalcó.

Otra conclusión a la que llegó Garamendi es que «para salir de esta crisis hace falta más Europa» y para ello hace falta «responsabilidad y credibilidad, con rigor presupuestario en el medio y largo plazo para que superemos la situación». «No podemos permitir que la crisis deje a nadie atrás y entendemos que para ello es preciso que el motor siga funcionando, para que el empleo vuelva a fluir porque también tenemos muy claro que el empleo es la clave en la lucha contra la pobreza», sentenció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación