IFC, cuidados para la piel «made in Spain» que traspasan fronteras

La compañía, que vende sus productos ya en 80 países, acaba de abrir una filial en México y prepara su entrada en el mercado francés

Juan Matji, consejero delegado del Grupo Industrial Farmacéutica Cantabria (IFC) ERNESTO AGUDO
Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cuidado de la piel y todo lo relacionado con la salud dermatológica preocupan cada vez más a los españoles. De ahí que la comercialización de este tipo de productos tenga un mayor atractivo. Esta es la apuesta de Industrial Farmacéutica Cantabria (IFC) , una multinacional española con más de 25 años de vida; y presencia en más de 80 países a través de sus filiales en Alemania, Italia, Marruecos, Portugal y, desde el pasado enero, en México donde ya han contratado a un centenar de personas, sobre una plantilla total de más de 615 empleados para toda la firma. «Vimos que había un amplio abanico de productos y oportunidades que, sin estar financiadas por la Seguridad Social, la población española iba a comprar», señala el consejero delegado del Grupo IFC Juan Matji.

A través de sus marcas «Heliocare», «Endocare», «Biretix» y «Neoretin» IFC facturó el año pasado más de 1 20 millones de euros -el 65% en exportaciones- por sus fármacos dermatológicos y productos para la salud de la piel. Al respecto, Matji constata que el sector healthcare «está creciendo mucho en los últimos años», y que compañías de la competencia centradas en las patologías ya miran hacia este mercado.

Juan Matji, CEO del Grupo IFC desde 2000, lleva vinculado a la farmacéutica cántabra desde la década de los años ochenta en diferentes responsabilidades; y no duda en denominar el momento actual como «muy dulce, porque e stamos en la senda de crecimiento que hemos establecido» . En concreto, para el ejercicio de 2017, tienen como meta cerrar el año con una facturación de unos 150 millones de euros, un crecimiento próximo al 25% respecto a 2016.

En paralelo, ya buscan nuevos mercados y retos a través de la creación de nuevas filiales o la adquisición de compañías locales . Tal es el caso de Francia: «Tenemos dos candidatos finales en el mercado francés , si las compañías están saneadas y nos ponemos de acuerdo en el precio, adquiriremos la mayoría de la empresa para operar allí», revela el máximo responsable de la farmacéutica, quien también tiene puesta la mirada en Polonia .

La farmacéutica tiene entre sus productos marcas como «Heliocare» para la fotoprotección IFC

Un proceso que admite Matji suele conllevar «un tiempo de madurez de dos o tres años» hasta que se comienza con la actividad de compraventa. «Lo importante para nosotros es encontrar el país, el proyecto y la persona» , afirma el alto ejecutivo, quien advierte que las dos primeras variables están ya muy claras. Por lo tanto, aclara, falta hallar una persona «con capacidad emprendedora» ya que , según su experiencia, todo resulta más fácil.

Al hilo de lo anterior, el CEO de IFC, apunta que en la compañía «tenemos el virus del emprendedor dentro» y enuncia los tres valores centrales de la farmacéutica: innovación, emprendimiento y cercanía. Preguntado sobre el mercado español, el CEO de IFC apunta que durante la crisis económica « hemos duplicado nuestro volumen de negocio» , y se muestra optimista sobre la actual coyuntura: «Hay más alegría en el consumo y una mayor cultura en la población española sobre el cuidado general de la salud», apunta.

«Innovación colaborativa»

Industrial Farmacéutica Cantabria (IFC) gasta entre un 10% y 12% de su volumen de negocio anual en innovación. «La innovación que hacemos en la compañía es muy colaborativa: Es lo que llamamos ‘opening innovation’ , a través de acuerdos con universidades y hospitales», afirma Juan Matji. Pone como ejemplo las investigaciones conjuntas con centros estadounidenses o los proyectos en países como Italia o Portugal. Además de los acuerdos Universidad - Empresa suscritos con universidades españolas: «En España hay muy buena investigación e investigadores, lo único es que les faltan medios», señala el máximo responsable de IFC.

Matji también destaca las acciones de RSC de la firma. Por ejemplo, desde hace más de dos décadas colaboran con una comunidad misionera en Turkana (Kenia) para ampliar el acceso al agua o en la promoción de valores positivos entre la juventud con Fundación «Lo que de verdad Importa». De igual modo, la compañía ha puesto en marcha campañas sobre dermoprotección como «Noseasaminal» a través de plataformas como YouTube.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación