Cuerva interpreta la presencia de Díaz en la inauguración de Conpyme como «una medida de presión»

El presidente de Cepyme señaló que la rebaja de las exoneraciones y la exclusión de algunos sectores son los principales escollos para alcanzar un acuerdo de prórroga de los ERTE

Gerardo Cuerva en una imagen de archivo J. M. Serrano

ABC

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva , señaló este lunes que la presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en la presentación de Conpyme es «una medida de presión para el diálogo social».

«La presencia de la vicepresidenta y la mujer del presidente invitando a la creación de esta plataforma hace una lectura clara y evidente de que es una medida de presión para el diálogo social», señaló Cuerva, durante la presentación de las jornadas 'Situación de la pyme: reapertura sin recuperación' organizadas por Cepyme.

No obstante, dejó patente que para Cepyme «no es ninguna presión». Además, Cuerva recordó que su confederación lleva más de 40 años defendiendo los intereses de las pymes y ha apuntado que así lo va a seguir haciendo.

«Nos dedicamos a defender a las pymes, que hoy lo están pasando mal. Igual otros tienen otras intenciones y caminos diferentes. Somos una organización empresarial, con más de 40 años de antigüedad, que defiende los intereses de las pymes, contamos con más de 3.000 asociaciones y lo que no vamos a hacer es cambiar el rumbo por presiones externas que se pueden tener», apostilló.

Prorrogar los ERTE

Cuerva también exigió al Gobierno «altura de miras» para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de mayo sin disminuir las ayudas, algo que sería «un error máximo». Cuerva quiso dejar claro que «no es momento de retirar estímulos» en una jornada clave para intentar cerrar un acuerdo sobre los detalles en los que se ampliará este paraguas de protección de los trabajadores hasta el 30 de septiembre.

«Expiran las condiciones el día 31 de mayo y hoy, a día 24, todavía no sabemos a ciencia cierta lo que va a ocurrir. Es desalentador para el mundo empresarial y no es el momento de retirar los escasos estímulos que se han tenido en el sistema productivo», indicó Cuerva, quien señaló como principales escollos la rebaja de las exoneraciones y la exclusión de algunos sectores antes incluidos.

Cepyme también criticó este lunes que los 7.000 millones en ayudas directas aprobados por el Gobierno siguen sin llegar a pymes y autónomos por el «ineficiente» sistema puesto en marcha para canalizarlas. Cuerva denunció que las pyme no han «recibido ni un solo euro» y que las ayudas «están congeladas en la burocracia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación